
Se desarrollará en el marco del Summit del FNS Fórum.


30 expositores de diversos rubros expondrán sus emprendimientos en la Carpa San Juan Emprende.
Noticias12/11/2025
San Juan y el campo
Con la Fiesta Nacional del Sol 2025 como vidriera ideal para sus proyectos y productos, 30 emprendedores productivos sanjuaninos serán parte del sector del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación en la Carpa San Juan Emprende. Allí también estarán presentes las 19 candidatas a Emprendedora del Sol, y en este espacio del predio se ubicará el Escenario de Clásicos.
En el marco de la Semana Global del emprendimiento, la FNS 2025 contará con un espacio exclusivo para este pilar fundamental de la economía productiva de la provincia. En este sentido, el director de Pymes y Emprendedores, José Carpino, confirmó que durante las tres noches de la fiesta máxima de los sanjuaninos (20, 21 y 22 de noviembre) y, en horario de 19:00 a 00:00 horas, funcionará el Sector de Emprendimientos Productivos, el cual contará con la presencia de 30 expositores que mostrarán sus proyectos o productos de rubros como los vitivinícolas, olivícolas, tecnológicos, didácticos y gastronómicos, entre otros.
Cabe destacar que dentro de los expositores, también formarán parte algunos de los finalistas del concurso San Juan Emprende, todos seleccionados a partir de tres criterios: que sus emprendimientos estén relacionados con algún proceso de transformación desde cero de alguna materia prima; que resulten innovadores; y en el caso de los productos gastronómicos, que nos sean preparados in situ.
Es válido resaltar que en esta carpa también tendrán su espacio, de manera rotativa, las 19 representantes departamentales como candidatas a Emprendedora del Sol 2025, donde podrán contar sobre sus proyectos, visibilizando y potenciando el rol de las mujeres sanjuaninas como eje productivo de la provincia.
“La FNS es una de las fiestas populares más convocantes del país, y eso se traduce en una vidriera inmejorable para que los emprendedores puedan promocionarse. En algún punto este espacio se convertirá en un networking informal, dado que será una gran posibilidad para que el sector privado y el turismo posen su atención en la producción de San Juan, generando incluso oportunidades de inversiones o negocios, además de las ventas”, enfatizó Carpino.
Los 30 emprendimientos que participarán
* Montilla frutas Secas & chocolates.
* Finca Marticorena ( Licores Artesanales).
* Destilería Sisterna.
* Nuche Delicatessen.
* Rebeca - Yerba mate de autor.
* Mateamos.sj.
* Pruxi - Eco lápices.
* La Pocitana.
* Profecía.
* Rucal.
* Fundación Es.Al.Cu Hogares Beraca.
* Alfajores Don Carlitos.
* Vicuña - Mujeres Tech.
* Nodos.
* LA REINA DEL MANÍ.
* YM Licores.
* 907 wines.
* Don Albín.
* @dulceresi.sj.
* Bien de Acá & Dorée Mieles.
* Casa de Artesanas.
* Rellenas Gourmet.
* Olivícola Frutolivo.
* Sierras Azules sal saborizada.
* Cooperativa El Porvenir /Triada.
* Biodena - Biocosmética Natural.
* Vicuña - Mujeres en Red.
* Registro 360º.
* ASG artesanías y deco.
* Poliseal/ SIGEA.

Se desarrollará en el marco del Summit del FNS Fórum.

Las 19 finalistas del certamen junto a las emprendedoras que salieron en segundo lugar participan de dos días de formación, coaching y mentoría.

Serán este viernes y sábado en dos lugares diferentes para llegar a más sanjuaninos.

Este sábado 18 de octubre.

Será el miércoles 8 y el viernes 10.

Ofrecerán alimentos frescos, artesanales y saludables.

En el Parque de Mayo, se realizará la última edición mensual de la feria con más de 120 stands de productos regionales. Habrá un sorteo especial de una jamonada para 30 personas.

Representantes de Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia y Chile recorrieron cuatro empresas del sector alimenticio.





30 expositores de diversos rubros expondrán sus emprendimientos en la Carpa San Juan Emprende.

Ante la humedad y temperaturas moderadas, la Dirección de Sanidad Vegetal alerta a los productores vitícolas sobre la alta probabilidad de aparición de Mildiu de la vid.

40 emprendedores y productores recibieron herramientas técnicas y prácticas para fortalecer la cadena productiva de la miel.

representantes de empresas vinculadas a estas industrias, analizaron la coyuntura socioeconómica local, del país y el mundo, y propusieron acciones para potenciar la oferta en el marco de la FNS 2025.

El programa Argentina Exporta brinda asistencia técnica especializada a PyMEs locales para su inserción en el mercado internacional.

