
Habrá taller de costos apícolas para optimizar la producción
Será el próximo lunes 18 de agosto.
El sector viñatero está preocupado por la peronóspora, el granizo y la ola de calor y sus efectos en la vendimia 2025.
19/01/2025La temporada de cosecha de uva en San Juan se presenta con un panorama incierto. Los productores están divididos en cuanto a las expectativas de producción para el año 2025. A pesar de que la temporada comenzó con buenas perspectivas, los efectos de la peronóspora, el granizo y la ola de calor han generado preocupación entre los viñateros.
Algunos creen que la cosecha será similar o levemente inferior a la del año pasado. En ese grupo se enrolan la Mesa Vitícola de San Juan en la figura de Pablo Martín, y Gustavo Samper, vicepresidente de la Corporación Vitivinícola Argentina y referente de las bodegas trasladistas.
Sin embargo, otras entidades como la Asociación de Viñateros Independientes que lidera Juan José Ramos, y la Federación de Viñateros, cuya voz actualmente es Alfredo Olivera, suponen una merma importante debido a los efectos de la humedad y las enfermedades Fúngicas como la Peronóspora, el granizo y la ola de calor actual.
En este contexto, los productores de uva en San Juan están a la espera de la estimación oficial de cosecha, que se espera sea anunciada a fines de enero por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Mientras tanto, las opiniones sobre la producción varían ampliamente, desde aquellos que creen que la cosecha será similar a la del año pasado, hasta aquellos que estiman una disminución de hasta el 20% en la producción.
La situación es especialmente preocupante para los pequeños productores, quienes han tenido que enfrentar no solo los desafíos climáticos y fitosanitarios, sino también los problemas económicos y financieros que han afectado a la industria vitivinícola en general. En este sentido, la declaración de emergencia y desastre agropecuario por parte del gobierno podría ser una medida necesaria para ayudar a los productores a mitigar los efectos de la crisis y garantizar la sostenibilidad de la industria en el largo plazo.
FUENTE: TIEMPO DE SAN JUAN
Será el próximo lunes 18 de agosto.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.
Esta es la documentación requerida para poder acceder a los productos