
Con ingredientes simples, podés preparar una solución casera que ayudará a proteger tus plantas.
En medio de una fuerte demanda internacional, San Juan es la pionera en la producción de este fruto.
Campo Sanjuanino17/03/2023
El boom por el pistacho hizo que en la actualidad haya más de 3.000 hectáreas cultivadas con el llamado oro verde argentino. Dichos volúmenes se acerca a pasos agigantados a la producción de olivos a medida que aumenta la demanda del mercado internacional.
Cada hectárea puede producir hasta 5.000 kilos de este fruto seco, mientras que los valores de comercialización rondan los 1.800 pesos (14 dólares) el kilo de pistacho salado con cáscara y tostado y los 2.600 pesos (20 dólares), pelados. Y es San Juan es la principal provincia productora de pistachos en el país con 2.463 hectáreas cultivadas, mientras que Mendoza cuenta con 376 y Córdoba con 200 hectáreas, según el último censo de frutos secos del Instituto de Desarrollo Rural en 2021.
Las riquezas de este producto consisten en aportar vitaminas A, D, B6, B12, hierro, magnesio, calcio, potasio, fibra y antioxidantes. Además, es un alimento que ayuda a controlar el colesterol y la presión arterial.
Con ingredientes simples, podés preparar una solución casera que ayudará a proteger tus plantas.
Tomate, berenjena, perejil, algunas de las opciones.
Esta es la época ideal para plantar flores y aromáticas. Mirá que se recomienda.
Productores, cooperativas y autoridades analizaron avances en la articulación con el turismo y la gastronomía provincial.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Habrá 120 expositores y shows, sorteos y actividades para niños.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
Será el próximo lunes 18 de agosto.
Las cámaras vitivinícolas, con apoyo del Gobierno, acordaron controlar la calidad fitosanitaria.
Habrá ronda de negocios y exposición con degustaciones y food trucks.
Representantes de Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia y Chile recorrieron cuatro empresas del sector alimenticio.
En el Parque de Mayo, se realizará la última edición mensual de la feria con más de 120 stands de productos regionales. Habrá un sorteo especial de una jamonada para 30 personas.
Un aceite local se destacó en la categoría “Verde Ligero”. La premiación será el 6 de noviembre en nuestra provincia.