
Valle de Tulum: controlan más de 600 hectáreas de cultivos semilleros
La labor es ejecutada por el equipo técnico del Instituto Hortícola Semillero Provincial (INSEMI),
Será este lunes 3 de abril en el CIC de Los Berros.
Campo Sanjuanino31/03/2023Como cada año, el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico realiza jornadas de coordinación para la vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina. En esta oportunidad, el operativo arribará al departamento Sarmiento el próximo lunes 3 de abril a las 18.30 horas en el CIC de Los Berros.
Cabe destacar que el Gobierno sanjuanina adquirirá y subsidiará todas las dosis de las vacunas que se apliquen durante el 2023. Por otro lado, los vacunadores aprobados por la Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA), serán los responsables de cobrar y facturar por su cuenta los honorarios de vacunación que se fijan en el importe de $120 por dosis de fiebre aftosa aplicada.
Además, los productores podrán acceder también al registro de marcas y señales, inscribirse al Registro Único de Productores Agropecuarios (RUPA) y al Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) perteneciente a SENASA. Entre otros temas se informará sobre recomendaciones ante el avance de la gripe aviar en Argentina. Es importante destacar que los productores que asistan deberán concurrir con la documentación referida a la hacienda y su DNI.
La labor es ejecutada por el equipo técnico del Instituto Hortícola Semillero Provincial (INSEMI),
Con ingredientes simples, podés preparar una solución casera que ayudará a proteger tus plantas.
Tomate, berenjena, perejil, algunas de las opciones.
Esta es la época ideal para plantar flores y aromáticas. Mirá que se recomienda.
Productores, cooperativas y autoridades analizaron avances en la articulación con el turismo y la gastronomía provincial.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Habrá 120 expositores y shows, sorteos y actividades para niños.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
La labor es ejecutada por el equipo técnico del Instituto Hortícola Semillero Provincial (INSEMI),
Durante varias jornadas se unirán tradición, gastronomía, cultura y comunidad.
Ofrecerán alimentos frescos, artesanales y saludables.
Pasas, uva en fresco, mosto de uva, vinos fraccionados y vino a granel mostraron una recuperación del 52%.
Durante tres días habrá charlas, degustaciones y stands que muestran lo último en innovación agrícola.