
Huerta urbana: claves para producir alimentos todo el año
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Esto responde al Plan Nacional de Erradicación de la fiebre aftosa, en los últimos seis años.
Campo Sanjuanino25/07/2023La cantidad de cabezas de ganado bovino vacunadas contra la fiebre aftosa y brucelosis en San Juan creció 49,8 %. Este aumento se dio en los últimos seis anos y debido a las estrategias implementadas en las campañas Ministerio de Producción.
Cabe destacar que la vacunación contra la fiebre aftosa es una estrategias de prevención que permite mantener una situación epidemiológica estable de esa enfermedad en nuestro país.
En nuestro país, la vacuna es gratuita ya que el Gobierno asume el costo del agente biológico, tanto de aftosa como de brucelosis, ésta última se aplica sólo en terneras hembras. Lo único que paga el productor es el honorario del vacunador, que este año es de $120 por dosis aplicada.
Las cifras oficiales indican que en el año 2016 se vacunaron 36.500 animales, mientras que en 2022 fueron 54.684 ganado vacunado, pertenecientes a 1518 productores.
El departamento Valle fértil es el que tiene la mayor cantidad de bovinos vacunados acaparando el 51 % del total, luego se ubica 25 de Mayo con el 10 %, Caucete con el 9 %, Sarmiento con el 8 % al igual que Jáchal.
Al respecto, el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero, señaló que las campañas de vacunación son una estrategia vital para mantener el estatus sanitario, sobre todo en San Juan donde desde hace algunos años se mantiene una política que busca hacer crecer la producción de ganado para el autoconsumo.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Habrá 120 expositores y shows, sorteos y actividades para niños.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
Será el próximo lunes 18 de agosto.
Ya se puede cosechar acelga, espinaca, lechuga, zanahoria, y repollo tardío.
Desde La Rural en Palermo la Secretaría de Agricultura y el BICE anunciaron otorgar préstamos en forma de animales. San Juan tuvo una destacada participación con su oferta agroindustrial.
La provincia tendrá un stand en la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional 2025.
El encuentro buscó consolidar el crecimiento de una de las actividades más dinámicas del sector agroalimentario argentino.
Será el próximo lunes 18 de agosto.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
Habrá 120 expositores y shows, sorteos y actividades para niños.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.