
Durante varias jornadas se unirán tradición, gastronomía, cultura y comunidad.
La cita será este viernes 15 en la sede de INTA del departamento del norte sanjuanino.
Municampo14/09/2023El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, a través de la Unidad Ejecutora Central de Proyectos Provinciales Agropecuarios (UECPPA), organizarán una capacitación sobre cultivo de forrajeras, en el marco del Proyecto Mejora de la Red de Riego del Valle de Jáchal-Canal del Alto.
Estará destinada a productores jachalleros y se realizará en la sede de INTA, en calle Rivadavia 606, Jáchal, este viernes 15 de septiembre desde las 9.30 horas.
Según detallaron desde la cartera productiva: “La zona de Cuyo, ubicada en el centro-oeste de Argentina, presenta condiciones climáticas áridas o semiáridas, lo que supone un desafío para la producción de forraje. Sin embargo, existen varias opciones de forrajeras que pueden adaptarse a estas condiciones y ser utilizadas como alimento para el ganado”.
“Además de la selección de las forrajeras adecuadas, se deben implementar prácticas de manejo adecuadas, como el riego eficiente, el manejo del pastoreo y la fertilización, para asegurar una buena producción y calidad del forraje en la zona de Cuyo, temas que también serán parte de la capacitación”, indicaron.
Durante varias jornadas se unirán tradición, gastronomía, cultura y comunidad.
Recorrió los avances del Canal San Guillermo, así como la obra finalizada del desarenador en una toma sobre el Río de los Patos.
Desde las 8.30 hasta las 13.30 horas
Este 5 y 6 de julio en el Predio Gaucho José Dolores en Rawson.
Productores participaron en una instancia práctica y teórica para mejorar el rendimiento y la calidad de sus cultivos.
Esta vez será dedicada a los padres.
La comitiva nacional incluyó al jefe de Gabinete, Martín Fernández, y a la técnica de Jefatura de Gabinete, Azul Milicevic.
La empresa Shadai es la encargada de esta tarea y utilizó maquinaria de última generación importada de Estados Unidos.
La labor es ejecutada por el equipo técnico del Instituto Hortícola Semillero Provincial (INSEMI),
Durante varias jornadas se unirán tradición, gastronomía, cultura y comunidad.
Ofrecerán alimentos frescos, artesanales y saludables.
Pasas, uva en fresco, mosto de uva, vinos fraccionados y vino a granel mostraron una recuperación del 52%.
Durante tres días habrá charlas, degustaciones y stands que muestran lo último en innovación agrícola.