Presentaron las conclusiones de la auditoría a la XXXV Cata de Vinos

Luego de varias jornadas de cata, degustación y visitas en San Juan, la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) elevó su informe.

Consumidor Final (noticias de vinos)18/09/2023San Juan y el campoSan Juan y el campo
1933cfebc3032fa8d80828892f40b241_XL

Tras realizar la auditoría del proceso de la XXXV Cata de Vinos, el director adjunto de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), Yan Juban, presentó sus conclusiones al ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero.

Sobre su actividad en San Juan, Juban expresó: “Fue una experiencia muy interesante y la misión que tengo es ver como este concurso está en línea con la reglamentación de la OIV. Lo que vi durante estos días es que todos los aspectos técnicos desde la norma internacional se siguen en este concurso y que pueden garantizar al productor que la Cata se hizo con las reglas internacionales. También se puede garantizar al consumidor que si el vino ganó una medalla es con las más altas reglas que existen a nivel mundial”.

También participaron del encuentro la gerenta de Fiscalización del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y miembro del directorio de la OIV; el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Martín Gómez Sabatié; el director de Asuntos Vitivinícolas, Mario Cañadas; el subdirector Nicolás Serasio; el presidente del Consejo Profesional de Enólogos, Pedro Pelegrina y el titular del Centro de Enólogos de San Juan, Juan Carlos Hidalgo.

El ministro Lucero aseguró: “Es muy importante que venga la OIV y pueda hacer este aporte en este desafío de poder seguir mejorando y poder hacer cosas distintas para obtener resultados distintos. Esto es algo que hemos planteado desde un primer momento para tener una nueva impronta y adecuarnos a la realidad productiva”.

Cabe recordar que la gala de premiación de la XXXV Cata de Vinos se desarrollará el 27 de octubre.


Te puede interesar
Lo más visto