
Crearon la Mesa de Bodegas Fraccionadoras
Representantes del sector público y privado acordaron trabajar para impulsar el desarrollo del sector.
Luego de varias jornadas de cata, degustación y visitas en San Juan, la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) elevó su informe.
Consumidor Final (noticias de vinos)18/09/2023Tras realizar la auditoría del proceso de la XXXV Cata de Vinos, el director adjunto de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), Yan Juban, presentó sus conclusiones al ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero.
Sobre su actividad en San Juan, Juban expresó: “Fue una experiencia muy interesante y la misión que tengo es ver como este concurso está en línea con la reglamentación de la OIV. Lo que vi durante estos días es que todos los aspectos técnicos desde la norma internacional se siguen en este concurso y que pueden garantizar al productor que la Cata se hizo con las reglas internacionales. También se puede garantizar al consumidor que si el vino ganó una medalla es con las más altas reglas que existen a nivel mundial”.
También participaron del encuentro la gerenta de Fiscalización del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y miembro del directorio de la OIV; el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Martín Gómez Sabatié; el director de Asuntos Vitivinícolas, Mario Cañadas; el subdirector Nicolás Serasio; el presidente del Consejo Profesional de Enólogos, Pedro Pelegrina y el titular del Centro de Enólogos de San Juan, Juan Carlos Hidalgo.
El ministro Lucero aseguró: “Es muy importante que venga la OIV y pueda hacer este aporte en este desafío de poder seguir mejorando y poder hacer cosas distintas para obtener resultados distintos. Esto es algo que hemos planteado desde un primer momento para tener una nueva impronta y adecuarnos a la realidad productiva”.
Cabe recordar que la gala de premiación de la XXXV Cata de Vinos se desarrollará el 27 de octubre.
Representantes del sector público y privado acordaron trabajar para impulsar el desarrollo del sector.
Se destacaron las bodegas Los dragones (Barreal), Merced del Estero (Rivadavia) y Sierras Azules (Zonda).
La cita es este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda.
Habrá degustaciones, descuentos y espectáculos en vinotecas de la provincia.
Se realizó en Alemania.
Se trata del encuentro del sector vitivinícola para formar parte del stand en la Feria Internacional Pro Wein en Alemania.
Mas de 30 bodegas sanjuaninas participarán de la feria este viernes 13.
Más de 20 vinotecas abren sus puertas para una experiencia de degustación.
Desde la pandemia no se registraba una suba en las ventas al exterior de los vinos fraccionados sanjuaninos.
Este sábado 19 de julio en el Paseo de las Palmeras.
Se trata del festival S.A.B.O.R. Sanjuanino y la XXVI edición de EVISAN 2025.
Desde La Rural en Palermo la Secretaría de Agricultura y el BICE anunciaron otorgar préstamos en forma de animales. San Juan tuvo una destacada participación con su oferta agroindustrial.
Representantes del sector público y privado acordaron trabajar para impulsar el desarrollo del sector.