
Durante varias jornadas se unirán tradición, gastronomía, cultura y comunidad.
Las tareas comenzarán en 9 de Julio, Caucete y 25 de Mayo.
Municampo07/10/2023El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico informan que desde este lunes 9 de octubre comienzan las aplicaciones aéreas con insecticidas, como parte de las acciones previstas en la campaña 2023/2024 de lucha contra la Lobesia botrana o polilla de la vid.
Las tareas comenzarán en 9 de julio, Caucete y 25 de Mayo. Los horarios de vuelo están previstos desde las 6:30 hasta las 20 horas, sujeto a condiciones ambientales. Cabe recordar que se aplicarán insecticidas autorizados por SENASA, de banda verde, amigable con el ambiente, sobre cultivos de vid.
El servicio de tratamientos aéreos implicará la utilización de un producto específico para la plaga registrado y autorizado por Senasa. Este insecticida responde a la categoría toxicológica más baja, clase 4 (Banda Verde) y está clasificado como “virtualmente no tóxico para abejas”.
Los tratamientos serán realizados por una empresa habilitada según la Ley de Agroquímicos Provincial 551-L que cuenta con tecnología de precisión que permite geoposicionar las zonas de tratamiento y tomar todos los recaudos correspondientes. Es importante destacar que las aplicaciones se realizarán sólo en fincas específicas, quedando exentos de este operativo los sectores urbanos y residenciales.
Las aplicaciones serán supervisadas y controladas por personal técnico de la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos, quienes tendrán en cuenta a su vez, las condiciones meteorológicas durante el tratamiento (viento, temperatura y humedad), evitando de esta manera derivas a zonas adyacentes.
Durante varias jornadas se unirán tradición, gastronomía, cultura y comunidad.
Recorrió los avances del Canal San Guillermo, así como la obra finalizada del desarenador en una toma sobre el Río de los Patos.
Desde las 8.30 hasta las 13.30 horas
Este 5 y 6 de julio en el Predio Gaucho José Dolores en Rawson.
Productores participaron en una instancia práctica y teórica para mejorar el rendimiento y la calidad de sus cultivos.
Esta vez será dedicada a los padres.
La comitiva nacional incluyó al jefe de Gabinete, Martín Fernández, y a la técnica de Jefatura de Gabinete, Azul Milicevic.
La empresa Shadai es la encargada de esta tarea y utilizó maquinaria de última generación importada de Estados Unidos.
La labor es ejecutada por el equipo técnico del Instituto Hortícola Semillero Provincial (INSEMI),
Durante varias jornadas se unirán tradición, gastronomía, cultura y comunidad.
Ofrecerán alimentos frescos, artesanales y saludables.
Pasas, uva en fresco, mosto de uva, vinos fraccionados y vino a granel mostraron una recuperación del 52%.
Durante tres días habrá charlas, degustaciones y stands que muestran lo último en innovación agrícola.