
Huerta urbana: claves para producir alimentos todo el año
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Con el foco en combatir la Lobesia botrana, el Ministerio de Producción provee de estos elementos de forma gratuita.
Campo Sanjuanino13/11/2023El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico informa que desde el 21 de noviembre se encuentra abierta la segunda entrega de insecticidas a productores de vid para aplicación en la segunda alerta fitosanitaria.
Esta entrega estará habilitada hasta el 1 de diciembre en la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos (DSVAyA) ubicada en avenida Benavidez 8000 oeste, Marquesado. El horario de atención es de 8:30 a 12 horas.
En el caso que ya hayan retirado insecticidas en la primera etapa de entrega, los interesados deberán acudir con los siguientes requisitos:
-DNI de quién retira
-Acta de primera entrega de insecticidas emitida por DSVAyA (color rojo)
-Envases vacíos triple lavados y perforados como comprobante de aplicación de insecticidas entregados en primera etapa por DSVAyA.
En el caso de los productores que no retiraron en la primera entrega, deberán llevar:
- Fotocopia de RENSPA vigente 2023
- Fotocopia de RUPA vigente
- Fotocopia de DNI de propietario/a de la finca
- Si no es propietario/a quién retira, traer además autorización firmada por él o poder legal, más fotocopia de DNI de quién retira.
- Si adquirió feromona, factura de compra de la misma.
Cabe recordar que la Lobesia botrana produce daños directos provocando pérdidas en los volúmenes de producción, menor rendimiento por planta, afectando además la calidad de la fruta tanto para consumo en fresco como para vinificación. Asimismo, favorece el ataque de diversos hongos patógenos que provocan la podredumbre del racimo. En uva para vinificar puede afectar de forma indirecta la calidad de vinos y en uvas para pasas producir ocratoxinas. Además, la uva de mesa con destino a exportación debe dar cumplimiento con tratamientos cuarentenarios internacionalmente aceptados que elevan el costo de producción.
Teniendo en cuenta que Lobesia botrana es una plaga cuarentenaria bajo control oficial se pone en riesgo la competitividad del sector generando una crisis en importantes economías regionales, por esta razón su control es obligatorio por parte del productor.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Habrá 120 expositores y shows, sorteos y actividades para niños.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
Será el próximo lunes 18 de agosto.
Ya se puede cosechar acelga, espinaca, lechuga, zanahoria, y repollo tardío.
Desde La Rural en Palermo la Secretaría de Agricultura y el BICE anunciaron otorgar préstamos en forma de animales. San Juan tuvo una destacada participación con su oferta agroindustrial.
La provincia tendrá un stand en la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional 2025.
El encuentro buscó consolidar el crecimiento de una de las actividades más dinámicas del sector agroalimentario argentino.
Será el próximo lunes 18 de agosto.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
Habrá 120 expositores y shows, sorteos y actividades para niños.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.