
Huerta urbana: claves para producir alimentos todo el año
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Desprenden los más agradables aromas y son especies que pueden consumirse.
Campo Sanjuanino30/07/2024En esta oportunidad, nos encontramos con tres tipos de plantas aromáticas que no solamente van a ocupar muy poco espacio en tu casa, sino que además son ideales para cultivar sobre todo en esta temporada invernal, y de manera muy sencilla.
En primer lugar, una de las plantas ideales para cultivar en invierno es la de Romero. Se trata de un ejemplar que requiere de luz natural directa y no necesita de una elevada humedad para mantenerse y desarrollarse de manera favorable.
En torno al regado, las plantas de Romero requieren, particularmente durante la temporada invernal, un regado de entre una y tres veces a la semana dependiendo la temperatura, así como también un buen drenaje.
En segundo lugar, tenemos las plantas aromáticas de Menta, que se caracterizan por su inconfundible aroma, pero también por sus cuidados simples, entre los que predominan su necesidad de aplicar un fertilizante cada cierta cantidad de tiempo, y la permanencia de su suelo en estado húmedo, aunque no es necesario que la riegues todo el tiempo.
Finalmente, resta mencionar la tercera y última de estas plantas aromáticas que podés tener siempre en tu hogar, y que es la de Orégano. Se trata de una opción que requiere un clima levemente húmedo, aunque en sí misma no soporta elevados niveles de humedad. Además, no necesita de un regado abundante ni muy frecuente.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Habrá 120 expositores y shows, sorteos y actividades para niños.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
Será el próximo lunes 18 de agosto.
Ya se puede cosechar acelga, espinaca, lechuga, zanahoria, y repollo tardío.
Desde La Rural en Palermo la Secretaría de Agricultura y el BICE anunciaron otorgar préstamos en forma de animales. San Juan tuvo una destacada participación con su oferta agroindustrial.
La provincia tendrá un stand en la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional 2025.
El encuentro buscó consolidar el crecimiento de una de las actividades más dinámicas del sector agroalimentario argentino.
Será el próximo lunes 18 de agosto.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
Habrá 120 expositores y shows, sorteos y actividades para niños.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.