
Valle de Tulum: controlan más de 600 hectáreas de cultivos semilleros
La labor es ejecutada por el equipo técnico del Instituto Hortícola Semillero Provincial (INSEMI),
Desprenden los más agradables aromas y son especies que pueden consumirse.
Campo Sanjuanino30/07/2024En esta oportunidad, nos encontramos con tres tipos de plantas aromáticas que no solamente van a ocupar muy poco espacio en tu casa, sino que además son ideales para cultivar sobre todo en esta temporada invernal, y de manera muy sencilla.
En primer lugar, una de las plantas ideales para cultivar en invierno es la de Romero. Se trata de un ejemplar que requiere de luz natural directa y no necesita de una elevada humedad para mantenerse y desarrollarse de manera favorable.
En torno al regado, las plantas de Romero requieren, particularmente durante la temporada invernal, un regado de entre una y tres veces a la semana dependiendo la temperatura, así como también un buen drenaje.
En segundo lugar, tenemos las plantas aromáticas de Menta, que se caracterizan por su inconfundible aroma, pero también por sus cuidados simples, entre los que predominan su necesidad de aplicar un fertilizante cada cierta cantidad de tiempo, y la permanencia de su suelo en estado húmedo, aunque no es necesario que la riegues todo el tiempo.
Finalmente, resta mencionar la tercera y última de estas plantas aromáticas que podés tener siempre en tu hogar, y que es la de Orégano. Se trata de una opción que requiere un clima levemente húmedo, aunque en sí misma no soporta elevados niveles de humedad. Además, no necesita de un regado abundante ni muy frecuente.
La labor es ejecutada por el equipo técnico del Instituto Hortícola Semillero Provincial (INSEMI),
Con ingredientes simples, podés preparar una solución casera que ayudará a proteger tus plantas.
Tomate, berenjena, perejil, algunas de las opciones.
Esta es la época ideal para plantar flores y aromáticas. Mirá que se recomienda.
Productores, cooperativas y autoridades analizaron avances en la articulación con el turismo y la gastronomía provincial.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Habrá 120 expositores y shows, sorteos y actividades para niños.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
La labor es ejecutada por el equipo técnico del Instituto Hortícola Semillero Provincial (INSEMI),
Durante varias jornadas se unirán tradición, gastronomía, cultura y comunidad.
Ofrecerán alimentos frescos, artesanales y saludables.
Pasas, uva en fresco, mosto de uva, vinos fraccionados y vino a granel mostraron una recuperación del 52%.
Durante tres días habrá charlas, degustaciones y stands que muestran lo último en innovación agrícola.