
Huerta urbana: claves para producir alimentos todo el año
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Se trató de una charla destinada a los agricultores de la provincia de San Juan.
Campo Sanjuanino07/08/2024El Auditorio Emar Acosta fue escenario de las charlas técnicas sobre Suelo Vivo, que también serán la antesala del ArgOliva y contarán con una gran aceptación por parte de los agricultores de la provincia y del público en general. El enfoque de esta jornada será implementar este espacio basándose en los conceptos de sustentabilidad, medio ambiente y tecnología, con el fin de impulsar prácticas sustentables a largo plazo.
La mesa de autoridades estuvo compuesta por: el Secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno; el Secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar; el Director de Comercio Exterior, Adrián Alonso; el Director de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos, Pablo Plana; y Atilio Orihuela, líder Comercial de Agrocube.
La gestión de envases vacíos de fitosanitarios, la nueva tecnología de control de plagas y los efectos de los poliflones en la biota y la planta fueron los ejes temáticos abordados por los profesionales Jésica Lobos, Lorena Suárez y Gabriel Wall. Al finalizar, el público presente resolvió sus dudas a través de preguntas dirigidas a los especialistas.
Cabe destacar que estas charlas tienen como objetivo contribuir al cuidado del medio ambiente y a la optimización de los recursos naturales, buscando mejorar la calidad de vida del productor y de la sociedad en general.
Es importante señalar que esta jornada fue organizada por el gobierno de San Juan, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, en conjunto con el CFI, CIA, Aguafértil, Simbios y Agrocube.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Habrá 120 expositores y shows, sorteos y actividades para niños.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
Será el próximo lunes 18 de agosto.
Ya se puede cosechar acelga, espinaca, lechuga, zanahoria, y repollo tardío.
Desde La Rural en Palermo la Secretaría de Agricultura y el BICE anunciaron otorgar préstamos en forma de animales. San Juan tuvo una destacada participación con su oferta agroindustrial.
La provincia tendrá un stand en la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional 2025.
El encuentro buscó consolidar el crecimiento de una de las actividades más dinámicas del sector agroalimentario argentino.
Será el próximo lunes 18 de agosto.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.
Esta es la documentación requerida para poder acceder a los productos