Evisan celebró sus 25 años de su clásica evaluación de vinos

14 bodegas participaron del evento.

Consumidor Final (noticias de vinos)23/09/2024San Juan y el campoSan Juan y el campo
af30714b843ebe96e9d3589952a6fa1b_L

La Evisan 2024 se realizo en el Chalet Cantoni y festejó así sus 25 años evaluando vinos. El público que congregó tuvo los mejores condimentos: mini shows, feria con chefs y el vino de San Juan como gran protagonista.

Por primera vez 14 bodegas participaron en la Evisan presentando los vinos nuevos en una feria denominada enogastronómica. Las 14 bodegas sanjuaninas que expusieron sus productos fueron Apotema, Augusto Pulenta, Callia, Desfachatados, Finca Camuñas, Grupo Peñaflor, La Fortuna, Merced del Estero, Putruele, Pyros, Surya, Violinista, Xumek y 907 wines.


La primera etapa de la XXV Edición de EVISAN 2024 se realizó entre el 24 de junio y 4 de julio cuando la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas hizo la Evaluación Sensorial de los vinos elaboración 2024.

Un grupo de expertos del Centro de Referencia de Evaluación Sensorial de Alimentos (CRESA), integrado por miembros de la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas y la Universidad Católica de Cuyo cataron los vinos e hicieron el informe final.

El informe final

• Unas 25 bodegas del medio, presentaron 67 muestras de vinos, de distintas variedades y color, procedentes de los valles productores de la provincia (Tulum, Ullum, Zonda, Pedernal y Calingasta). Las muestras, presentadas en botellas de 750cc (sin etiqueta), fueron codificadas, con el finde mantener el anonimato, para no generar subjetividad en los catadores.
• El análisis sensorial de los vinos de la cosecha 2024 de San Juan reveló perfiles globales y específicos por tipo de vino y valle. En general, los vinos se destacaron por su color, complejidad aromática, equilibrio en boca y carácter varietal, con notas predominantes de frutas frescas y flores.
• Los vinos blancos mostraron aromas a frutas tropicales y cítricas, mientras que los tintos presentaron frutas rojas, azules y negras, con matices especiados, balsámicos.
• Se pudo concluir que los vinos representativos de la provincia para este año 2024 se caracterizan principalmente por su destacada calidad en el color, una notable complejidad e intensidad aromática, un equilibrio armónico en boca y un claro carácter varietal.

Te puede interesar
Lo más visto