
Aumentaron las exportaciones vitivinícolas en los primeros cinco meses de este año
Desde la pandemia no se registraba una suba en las ventas al exterior de los vinos fraccionados sanjuaninos.
Entre lo planteado, sugirieron que San Juan se sume a los convenios de responsabilidad gremial que beneficie al sector.
Viñedos y Parrales26/09/2024El ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, recibió a representantes de la Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines (F.O.E.V.A.) y el Sindicato de Obreros y Empleados Vitivinícolas (S.O.E.V.A.), para analizar la coyuntura que atraviesa el sector.
El encuentro se llevó a cabo en la sala de reuniones de la cartera productiva y contó con la presencia del secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno, representantes de S.O.E.V.A, el secretario General de Caucete, José Fernández y el secretario General de Pocito, Raúl Torres. También estuvo presente, el secretario general de F.O.E.V.A. San Juan, Ángel Quiroga.
Durante la reunión, analizaron la posibilidad de que la provincia se sume a los convenios de responsabilidad gremial. Cabe destacar que, hasta el momento San Juan no adhirió a ningún acuerdo de los que existen en otras provincias vitivinícolas que le otorguen tanto a los trabajadores de las viñas como el de las bodegas.
El ministro Gustavo Fernández afirmó que “conversamos sobre la actualidad de los empleados vitivinícolas tanto del sector de viñas como el de bodegas. Además, nos dejaron la inquietud y la solicitud de que San Juan analice la posibilidad de sumarse a los convenios de responsabilidad gremial que existe en el resto de las provincias vitivinícolas y de la cual aún no forma parte”.
Desde la pandemia no se registraba una suba en las ventas al exterior de los vinos fraccionados sanjuaninos.
Este espacio de trabajo busca mejorar la calidad sanitaria y genética de las vides y potenciar el desarrollo del sector con plantas libres de virus y nuevas variedades.
Se trata de la línea promovida por el Gobierno Provincial.
El encuentro es este jueves a partir de las 17 hs. en el Microcine del INV.
Con un crecimiento del 19,2% en su superficie cultivada durante la última década y una producción récord en 2024, esta variedad lidera la industria nacional.
Los productores ya disponen de la bodega JVA para llevar la uva.
INV había pronosticado una mejora en la cosecha en un 10% en comparación con 2024, desde el sector de los productores anticipan una temporada compleja.
La opción lanzada por esa entidad financiera exclusiva para la actividad vitivinícola que se suma a las líneas anunciadas desde el Ministerio de Producción.
Desde la pandemia no se registraba una suba en las ventas al exterior de los vinos fraccionados sanjuaninos.
Este sábado 19 de julio en el Paseo de las Palmeras.
Se trata del festival S.A.B.O.R. Sanjuanino y la XXVI edición de EVISAN 2025.
Desde La Rural en Palermo la Secretaría de Agricultura y el BICE anunciaron otorgar préstamos en forma de animales. San Juan tuvo una destacada participación con su oferta agroindustrial.
Representantes del sector público y privado acordaron trabajar para impulsar el desarrollo del sector.