
Encuentro clave tras una cosecha con bajos resultados
El Gobierno y entidades vitivinícolas preparan medidas en pos de mejorar la situación.


Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.
Viñedos y Parrales18/08/2025
San Juan y el campo
La Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos (DSVAYA) anunció que, entre el 1 y el 12 de septiembre, de 8.00 a 12.30 hs., se realizará la entrega de productos fitosanitarios destinados al control de Lobesia botrana, conocida como la polilla de la vid.
El operativo está dirigido a productores vitícolas que no recibirán asistencia mediante tratamientos aéreos con avión o dron. Las aplicaciones aéreas se desarrollarán en la totalidad de los departamentos 9 de Julio, Caucete, 25 de Mayo y Sarmiento (Media Agua, Cochagual, Tres Esquinas y Cañada Honda), dejando zonas de resguardo alrededor de cultivos orgánicos, escuelas, hospitales y centros urbanos.
Para retirar los productos, los productores deberán presentar:
• Fotocopia del RENSPA vigente.
• Fotocopia del DNI del propietario. Si retira un tercero, autorización firmada más DNI de quien retira.
• Fotocopia del RUPA vigente.
En caso de haber adquirido feromonas, fotocopia de la factura de compra (obligatorio).
En cuanto a la asistencia, se entregará producto para hasta 10 hectáreas por Razón Social. Quienes superen esa superficie recibirán, además, el 50% del producto correspondiente al excedente. Los productores que hayan comprado feromonas obtendrán insumos para la totalidad de sus hectáreas, presentando la factura como respaldo.
La DSVAYA solicitó a los productores cumplir con todos los requisitos y concurrir en las fechas establecidas para garantizar una entrega ordenada y eficiente.

El Gobierno y entidades vitivinícolas preparan medidas en pos de mejorar la situación.

Desde este lunes 6 de octubre se realizarán aplicaciones sobre 26 mil hectáreas en Caucete, 9 de Julio, 25 de Mayo y Sarmiento.

Los informes técnicos brindan tranquilidad al sector y confirman un escenario favorable para la producción vitícola sanjuanina.

Pasas, uva en fresco, mosto de uva, vinos fraccionados y vino a granel mostraron una recuperación del 52%.

Esta es la documentación requerida para poder acceder a los productos

Desde la pandemia no se registraba una suba en las ventas al exterior de los vinos fraccionados sanjuaninos.

Este espacio de trabajo busca mejorar la calidad sanitaria y genética de las vides y potenciar el desarrollo del sector con plantas libres de virus y nuevas variedades.

Se trata de la línea promovida por el Gobierno Provincial.





30 expositores de diversos rubros expondrán sus emprendimientos en la Carpa San Juan Emprende.

Ante la humedad y temperaturas moderadas, la Dirección de Sanidad Vegetal alerta a los productores vitícolas sobre la alta probabilidad de aparición de Mildiu de la vid.

40 emprendedores y productores recibieron herramientas técnicas y prácticas para fortalecer la cadena productiva de la miel.

representantes de empresas vinculadas a estas industrias, analizaron la coyuntura socioeconómica local, del país y el mundo, y propusieron acciones para potenciar la oferta en el marco de la FNS 2025.

El programa Argentina Exporta brinda asistencia técnica especializada a PyMEs locales para su inserción en el mercado internacional.

