
La campaña contra la polilla de la vid inicia en septiembre
Esta es la documentación requerida para poder acceder a los productos
Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.
Viñedos y Parrales18/08/2025La Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos (DSVAYA) anunció que, entre el 1 y el 12 de septiembre, de 8.00 a 12.30 hs., se realizará la entrega de productos fitosanitarios destinados al control de Lobesia botrana, conocida como la polilla de la vid.
El operativo está dirigido a productores vitícolas que no recibirán asistencia mediante tratamientos aéreos con avión o dron. Las aplicaciones aéreas se desarrollarán en la totalidad de los departamentos 9 de Julio, Caucete, 25 de Mayo y Sarmiento (Media Agua, Cochagual, Tres Esquinas y Cañada Honda), dejando zonas de resguardo alrededor de cultivos orgánicos, escuelas, hospitales y centros urbanos.
Para retirar los productos, los productores deberán presentar:
• Fotocopia del RENSPA vigente.
• Fotocopia del DNI del propietario. Si retira un tercero, autorización firmada más DNI de quien retira.
• Fotocopia del RUPA vigente.
En caso de haber adquirido feromonas, fotocopia de la factura de compra (obligatorio).
En cuanto a la asistencia, se entregará producto para hasta 10 hectáreas por Razón Social. Quienes superen esa superficie recibirán, además, el 50% del producto correspondiente al excedente. Los productores que hayan comprado feromonas obtendrán insumos para la totalidad de sus hectáreas, presentando la factura como respaldo.
La DSVAYA solicitó a los productores cumplir con todos los requisitos y concurrir en las fechas establecidas para garantizar una entrega ordenada y eficiente.
Esta es la documentación requerida para poder acceder a los productos
Desde la pandemia no se registraba una suba en las ventas al exterior de los vinos fraccionados sanjuaninos.
Este espacio de trabajo busca mejorar la calidad sanitaria y genética de las vides y potenciar el desarrollo del sector con plantas libres de virus y nuevas variedades.
Se trata de la línea promovida por el Gobierno Provincial.
El encuentro es este jueves a partir de las 17 hs. en el Microcine del INV.
Con un crecimiento del 19,2% en su superficie cultivada durante la última década y una producción récord en 2024, esta variedad lidera la industria nacional.
Los productores ya disponen de la bodega JVA para llevar la uva.
INV había pronosticado una mejora en la cosecha en un 10% en comparación con 2024, desde el sector de los productores anticipan una temporada compleja.
Será el próximo lunes 18 de agosto.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.
Esta es la documentación requerida para poder acceder a los productos