
Estudios confirman ausencia de daños por heladas en San Juan
Los informes técnicos brindan tranquilidad al sector y confirman un escenario favorable para la producción vitícola sanjuanina.
Desde este lunes 6 de octubre se realizarán aplicaciones sobre 26 mil hectáreas en Caucete, 9 de Julio, 25 de Mayo y Sarmiento.
Viñedos y Parrales04/10/2025La vitivinicultura sanjuanina se prepara para una nueva etapa de prevención. Desde este lunes 6 de octubre se pondrá en marcha la campaña aérea de control de Lobesia Botrana, la plaga conocida como la “polilla de la vid”, que afecta directamente a la producción de uva.
Los trabajos se extenderán hasta las 20 horas y alcanzarán unas 26 mil hectáreas de cultivos distribuidas en los departamentos de Caucete, 9 de Julio, 25 de Mayo y Sarmiento, zonas donde la plaga suele tener mayor presencia.
Para las aplicaciones se utilizarán productos autorizados por SENASA, clasificados como Banda Verde (Clase 4), lo que garantiza baja toxicidad y seguridad tanto para las abejas como para el medio ambiente. Según informaron desde el área técnica, las tareas estarán a cargo de una empresa habilitada y supervisada por profesionales, que controlarán las condiciones climáticas para evitar riesgos de deriva.
Si bien el operativo se concentrará en fincas específicas, se recomienda a la población y a los productores adoptar precauciones. Entre ellas, cubrir las fuentes de agua, tapar las piqueras de las colmenas y suspender las tareas en el campo durante las fumigaciones, con la posibilidad de reingresar recién pasadas 12 horas.
El comienzo de esta campaña se da en un contexto clave para el sector vitivinícola, que espera minimizar el impacto de la plaga de cara a la próxima temporada. Para consultas, los interesados pueden comunicarse con la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos al teléfono 264 6239867.
Los informes técnicos brindan tranquilidad al sector y confirman un escenario favorable para la producción vitícola sanjuanina.
Pasas, uva en fresco, mosto de uva, vinos fraccionados y vino a granel mostraron una recuperación del 52%.
Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.
Esta es la documentación requerida para poder acceder a los productos
Desde la pandemia no se registraba una suba en las ventas al exterior de los vinos fraccionados sanjuaninos.
Este espacio de trabajo busca mejorar la calidad sanitaria y genética de las vides y potenciar el desarrollo del sector con plantas libres de virus y nuevas variedades.
Se trata de la línea promovida por el Gobierno Provincial.
El encuentro es este jueves a partir de las 17 hs. en el Microcine del INV.
Ofrecerán alimentos frescos, artesanales y saludables.
Pasas, uva en fresco, mosto de uva, vinos fraccionados y vino a granel mostraron una recuperación del 52%.
Durante tres días habrá charlas, degustaciones y stands que muestran lo último en innovación agrícola.
Los informes técnicos brindan tranquilidad al sector y confirman un escenario favorable para la producción vitícola sanjuanina.
Desde este lunes 6 de octubre se realizarán aplicaciones sobre 26 mil hectáreas en Caucete, 9 de Julio, 25 de Mayo y Sarmiento.