
Valle de Tulum: controlan más de 600 hectáreas de cultivos semilleros
La labor es ejecutada por el equipo técnico del Instituto Hortícola Semillero Provincial (INSEMI),
Mirá cuáles son y cómo cuidarlos.
Campo Sanjuanino06/01/2025Tener una huerta en casa no solo es una actividad que puede servir como un pasatiempo, sino que también te permite disfrutar de vegetales frescos y saludables durante todo el año. Con los cuidados adecuados y las especies correctas, en enero es el mes ideal para iniciar tu propia producción y disfrutar de una cosecha abundante.
Preparar el terreno convenientemente y si no se abonó sería necesario hacerlo. Recordá que la incorporación de materia orgánica al suelo es de carácter primordial para poder obtener hortalizas de excelente calidad.
El abono es una tarea cultural que se debe hacer siempre y es este uno de los momentos adecuados para proceder a su cosecha y uso.
Se debe tener en cuenta que a partir de este mes, las plantas necesitan mucha más agua, una regla general es saber que aproximadamente se debe incorporar 5 litros/agua por metro cuadrado o incluso más durante este mes caluroso.
Si todavía no se instaló un sistema de riego, es útil pensar que uno de ellos es el denominado por goteo, que se puede hacer en forma casera.
En enero, podés sembrar una variedad de hortalizas y hierbas que prosperan en climas de media estación y con calor. El INTA, en su planificador de huerta, menciona al apio, lechuga, escarola, tomate, rabanito, remolacha y zanahoria criolla como buenas especies para enero. También podemos probar con acelga, maíz, papa, papín, pepino, poroto, zapallito, zapallo y zucchini.
Cuidados necesarios para tener una huerta en enero:
1) Riego adecuado: Es fundamental regar las plantas de manera regular, pero evitando el exceso de agua que puede generar hongos. Lo ideal es regar por la mañana para que el agua tenga tiempo de evaporarse durante el día.
2) Luz solar: Asegurate de que las plantas reciban suficiente luz solar. Colocá tu huerta en un lugar donde reciba al menos 4-6 horas de sol al día pero que esté resguardada del impacto en las horas de mayor exposición.
3) Control de plagas: Es importante estar atento a caracoles y babosas, que pueden dañar tus cultivos incluso en esta época del año. Usá trampas o barreras naturales como cáscaras de huevo trituradas para mantenerlas alejadas.
Para mantener tu huerta saludable y productiva, es esencial practicar la rotación de cultivos, cambiando la ubicación de las plantas cada temporada para evitar el agotamiento de nutrientes en el suelo y reducir el riesgo de enfermedades.
Además, añadir abono orgánico como compost o humus de lombriz enriquecerá el suelo y mejorará su fertilidad. Finalmente, la siembra escalonada, que consiste en sembrar en pequeñas cantidades cada dos semanas, te permitirá tener una cosecha continua y disfrutar de vegetales frescos durante todo el año.
La labor es ejecutada por el equipo técnico del Instituto Hortícola Semillero Provincial (INSEMI),
Con ingredientes simples, podés preparar una solución casera que ayudará a proteger tus plantas.
Tomate, berenjena, perejil, algunas de las opciones.
Esta es la época ideal para plantar flores y aromáticas. Mirá que se recomienda.
Productores, cooperativas y autoridades analizaron avances en la articulación con el turismo y la gastronomía provincial.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Habrá 120 expositores y shows, sorteos y actividades para niños.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
La labor es ejecutada por el equipo técnico del Instituto Hortícola Semillero Provincial (INSEMI),
Durante varias jornadas se unirán tradición, gastronomía, cultura y comunidad.
Ofrecerán alimentos frescos, artesanales y saludables.
Pasas, uva en fresco, mosto de uva, vinos fraccionados y vino a granel mostraron una recuperación del 52%.
Durante tres días habrá charlas, degustaciones y stands que muestran lo último en innovación agrícola.