
Qué podemos sembrar en nuestra huerta en el mes de abril
Remolacha y repollo, entre algunos de los cultivos qué podes sumar en tu huerta.
Se trata de una web donde podrán ofrecer sus productos al mundo.
Campo Sanjuanino24/01/2025La Dirección de Comercio Exterior del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, junto al Consejo Federal de Inversiones, convocan a productores exportadores o con potencial exportador a inscribirse en el sitio web donde la provincia ofrece su variada oferta al mundo.
Como así también a todos los empresarios que ya están inscriptos de años anteriores, se llama a empresarios a actualizar datos a fin de mantenerse informados sobre las distintas ferias internacionales como así también de todos los eventos nacionales en los que San Juan participará durante todo el 2025.
El sitio web que muestra SAN JUAN al mundo, https://ofertaexportable.sanjuan.gob.ar/ es un sistema de directorio de empresas basado en niveles de información clasificados por categoría y rubro.
Para formar parte de la Oferta Exportable de San Juan, el gobierno de San Juan invita a los interesados a completar con los datos de su empresa, el formulario del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf1A9PF6WksIwRd-xB0YUF6In7Pn3iBnZ0KIqSCffZ0TRKUYg/viewform
Dicho programa está orientado a todas las empresas en general, con el fin de mejorar los canales de comunicación entre las propuestas del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación y las empresas sanjuaninas.
Una vez completado el formulario, el personal de la Dirección de Comercio Exterior de San Juan se pondrá en contacto con usted para profundizar en los detalles del programa.
Para más información comunicarse al número de teléfono de la Dirección de Comercio Exterior 430-6427 ubicada en el 4° piso del Centro Cívico.
Remolacha y repollo, entre algunos de los cultivos qué podes sumar en tu huerta.
Especialistas, funcionarios y productores analizaron estrategias para modernizar el sector, mejorar la calidad genética y acceder a nuevos mercados.
Los departamentos más afectados incluyen Sarmiento, Rawson, Pocito, 25 de Mayo, Caucete, 9 de Julio, Albardón, Angaco, San Martín, Chimbas, Santa Lucía, Jáchal, Iglesia, Ullum y Zonda.
Lo hace con diferentes líneas de financiamiento y subsidios se han habilitado.
También se realizará la campaña de vacunación contra la brucelosis bovina.
Este financiamiento se destinará a quienes fueron afectados en más de un 40% de su producción, desde el 18 de diciembre pasado.
El evento será en el auditorio del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson desde este lunes 3 hasta el viernes 7 de marzo.
En el día Mundial del Pistacho recordamos la importancia de este fruto seco que en nuestra provincia pasó de tener 500 hectáreas a tener 6.000 en la actualidad.
Ambas ediciones se harán este miércoles 16 de abril.
Representantes de la Federación Económica de San Juan y las cámaras de comercio de Mendoza y San Luis se reunieron para impulsar una agenda conjunta.
Con un crecimiento del 19,2% en su superficie cultivada durante la última década y una producción récord en 2024, esta variedad lidera la industria nacional.
Esta herramienta permite que las empresas puedan ampliar su oferta, lograr una inserción sostenible y potenciada en los mercados internacionales.
Se destacaron las bodegas Los dragones (Barreal), Merced del Estero (Rivadavia) y Sierras Azules (Zonda).