
Encuentro clave tras una cosecha con bajos resultados
El Gobierno y entidades vitivinícolas preparan medidas en pos de mejorar la situación.


Los productores ya disponen de la bodega JVA para llevar la uva.
Viñedos y Parrales26/02/2025
San Juan y el campo
Este miércoles 26 de febrero se firmó el primer contrato de adhesión de la importante bodega local, JVA, al operativo Anticipo, Cosecha, Acarreo y Elaboración de uva para mosto sulfitado.
El mismo se suscribió entre el presidente de la firma propietario de la bodega, Italo Cristich, conjuntamente con el presidente de Fiduciaria San Juan, Gustavo Gelusini, y acompañados por el secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar. La firma de este contrato es el puntapié inicial para que los productores ya puedan llevar su uva a la bodega JVA.
Con esta rúbrica, se da por iniciado operativamente el anuncio que realizaron el Ministro de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan, Gustavo Fernández, conjuntamente con su par de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu, el pasado jueves 13 de febrero. Por lo que, en menos de dos semanas, ya está totalmente en marcha este novedoso operativo.
Cabe destacar que hay otras bodegas que están presentando su solicitud de financiamiento en Fiduciaria San Juan para ingresar al operativo y a la brevedad estará informándose su incorporación oficial. La semana pasada se realizó una reunión informativa, de la que participaron gran parte de los bodegueros trasladistas de San Juan y en la que surgieron muchos interesados en sumarse a esta nueva herramienta. De la reunión participaron el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández junto a los secretarios de Coordinación para el Desarrollo Económico Alfredo Aciar y de Agricultura, Ganadería y Agroindustria Miguel Moreno, conjuntamente con el Director de Desarrollo Vitivinícola, Juan Carlos Hidalgo, quienes explicaron los detalles del funcionamiento de este nuevo instrumento de política vitivinícola y se salvaron muchas dudas que tenían los asistentes.

El Gobierno y entidades vitivinícolas preparan medidas en pos de mejorar la situación.

Desde este lunes 6 de octubre se realizarán aplicaciones sobre 26 mil hectáreas en Caucete, 9 de Julio, 25 de Mayo y Sarmiento.

Los informes técnicos brindan tranquilidad al sector y confirman un escenario favorable para la producción vitícola sanjuanina.

Pasas, uva en fresco, mosto de uva, vinos fraccionados y vino a granel mostraron una recuperación del 52%.

Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.

Esta es la documentación requerida para poder acceder a los productos

Desde la pandemia no se registraba una suba en las ventas al exterior de los vinos fraccionados sanjuaninos.

Este espacio de trabajo busca mejorar la calidad sanitaria y genética de las vides y potenciar el desarrollo del sector con plantas libres de virus y nuevas variedades.





30 expositores de diversos rubros expondrán sus emprendimientos en la Carpa San Juan Emprende.

Ante la humedad y temperaturas moderadas, la Dirección de Sanidad Vegetal alerta a los productores vitícolas sobre la alta probabilidad de aparición de Mildiu de la vid.

40 emprendedores y productores recibieron herramientas técnicas y prácticas para fortalecer la cadena productiva de la miel.

representantes de empresas vinculadas a estas industrias, analizaron la coyuntura socioeconómica local, del país y el mundo, y propusieron acciones para potenciar la oferta en el marco de la FNS 2025.

El programa Argentina Exporta brinda asistencia técnica especializada a PyMEs locales para su inserción en el mercado internacional.

