
Con ingredientes simples, podés preparar una solución casera que ayudará a proteger tus plantas.
Remolacha y repollo, entre algunos de los cultivos qué podes sumar en tu huerta.
Campo Sanjuanino09/04/2025Una vez proyectado el espacio para la huerta y con la tierra preparada para la siembra, se pueden plantar diversas hortalizas. Por estos meses donde el calor empieza a ceder, hay una amplia carta de cultivos que podemos sembrar. Te proponemos comenzar con algunas de las siguientes verduras.
• Acelga: Se siembra prácticamente todo el año y se asocia con cebolla repollo, escarola y coliflor, se cosecha de 70 a 90 días.
• Lechuga: Se siembra en almácigo de febrero a julio, distancia de planta entre líneas 25 centímetros se asocia con acelga, remolacha, zanahoria, repollo, puerro y ajo. Se cosecha dentro de 70 a 90 días.
• Cebolla: Se siembra de febrero a abril en almácigos, se cosecha dentro de 90 a 180 días. Riego normal, se asocia con lechuga, repollo, remolacha y coliflor.
• Espinaca: Se siembra de febrero a marzo, siembra directa, Se asocia con zanahoria, repollo, remolacha y coliflor. Se cosecha entre 45 y 60 días.
• Remolacha: Se siembra de marzo a agosto, siembra directa, admite, trasplante, se asocia con repollo, coliflor, lechuga, ajo y brócoli. Tiempo de cosecha entre 60 y 100 días.
• Repollo: se siembra de febrero a marzo, en almácigo, transplante de marzo a junio. Se asocia con remolacha, lechuga, puerro, cebolla y tomate. Se cosecha entre 90 y 100 días. Tener en cuenta la distancia entre plantas en el momento del transplante.
Con ingredientes simples, podés preparar una solución casera que ayudará a proteger tus plantas.
Tomate, berenjena, perejil, algunas de las opciones.
Esta es la época ideal para plantar flores y aromáticas. Mirá que se recomienda.
Productores, cooperativas y autoridades analizaron avances en la articulación con el turismo y la gastronomía provincial.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Habrá 120 expositores y shows, sorteos y actividades para niños.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
Será el próximo lunes 18 de agosto.
Se trata de un encuentro para fortalecer los vínculos en materia de minería, tecnología, comercio digital y agroindustria. El evento reunirá a empresarios y expertos internacionales.
Las cámaras vitivinícolas, con apoyo del Gobierno, acordaron controlar la calidad fitosanitaria.
Con ingredientes simples, podés preparar una solución casera que ayudará a proteger tus plantas.
Habrá ronda de negocios y exposición con degustaciones y food trucks.
Representantes de Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia y Chile recorrieron cuatro empresas del sector alimenticio.