
Especialistas, funcionarios y productores analizaron estrategias para modernizar el sector, mejorar la calidad genética y acceder a nuevos mercados.
Remolacha y repollo, entre algunos de los cultivos qué podes sumar en tu huerta.
Campo Sanjuanino09/04/2025Una vez proyectado el espacio para la huerta y con la tierra preparada para la siembra, se pueden plantar diversas hortalizas. Por estos meses donde el calor empieza a ceder, hay una amplia carta de cultivos que podemos sembrar. Te proponemos comenzar con algunas de las siguientes verduras.
• Acelga: Se siembra prácticamente todo el año y se asocia con cebolla repollo, escarola y coliflor, se cosecha de 70 a 90 días.
• Lechuga: Se siembra en almácigo de febrero a julio, distancia de planta entre líneas 25 centímetros se asocia con acelga, remolacha, zanahoria, repollo, puerro y ajo. Se cosecha dentro de 70 a 90 días.
• Cebolla: Se siembra de febrero a abril en almácigos, se cosecha dentro de 90 a 180 días. Riego normal, se asocia con lechuga, repollo, remolacha y coliflor.
• Espinaca: Se siembra de febrero a marzo, siembra directa, Se asocia con zanahoria, repollo, remolacha y coliflor. Se cosecha entre 45 y 60 días.
• Remolacha: Se siembra de marzo a agosto, siembra directa, admite, trasplante, se asocia con repollo, coliflor, lechuga, ajo y brócoli. Tiempo de cosecha entre 60 y 100 días.
• Repollo: se siembra de febrero a marzo, en almácigo, transplante de marzo a junio. Se asocia con remolacha, lechuga, puerro, cebolla y tomate. Se cosecha entre 90 y 100 días. Tener en cuenta la distancia entre plantas en el momento del transplante.
Especialistas, funcionarios y productores analizaron estrategias para modernizar el sector, mejorar la calidad genética y acceder a nuevos mercados.
Los departamentos más afectados incluyen Sarmiento, Rawson, Pocito, 25 de Mayo, Caucete, 9 de Julio, Albardón, Angaco, San Martín, Chimbas, Santa Lucía, Jáchal, Iglesia, Ullum y Zonda.
Lo hace con diferentes líneas de financiamiento y subsidios se han habilitado.
También se realizará la campaña de vacunación contra la brucelosis bovina.
Este financiamiento se destinará a quienes fueron afectados en más de un 40% de su producción, desde el 18 de diciembre pasado.
El evento será en el auditorio del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson desde este lunes 3 hasta el viernes 7 de marzo.
En el día Mundial del Pistacho recordamos la importancia de este fruto seco que en nuestra provincia pasó de tener 500 hectáreas a tener 6.000 en la actualidad.
Las líneas de créditos se lanzan a través de Agencia Calidad San Juan y de Banco de San Juan.
Ambas ediciones se harán este miércoles 16 de abril.
Representantes de la Federación Económica de San Juan y las cámaras de comercio de Mendoza y San Luis se reunieron para impulsar una agenda conjunta.
Con un crecimiento del 19,2% en su superficie cultivada durante la última década y una producción récord en 2024, esta variedad lidera la industria nacional.
Esta herramienta permite que las empresas puedan ampliar su oferta, lograr una inserción sostenible y potenciada en los mercados internacionales.
Se destacaron las bodegas Los dragones (Barreal), Merced del Estero (Rivadavia) y Sierras Azules (Zonda).