
Con ingredientes simples, podés preparar una solución casera que ayudará a proteger tus plantas.
Con esto se apunta a mantener al territorio libre de esta plaga, que ya afecta a provincias como Chaco, Santa Fe y Santiago del Estero.
Campo Sanjuanino23/05/2025En el marco del Programa Nacional de Prevención y Erradicación del Picudo del Algodonero, la provincia reforzó los controles fitosanitarios en cultivos de algodón, con un reciente operativo de fiscalización en el departamento de Jáchal. La acción, liderada por la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos (dependiente de la Secretaría de Agricultura), apunta a mantener al territorio libre de esta plaga, que ya afecta a provincias como Chaco, Santa Fe y Santiago del Estero.
Durante la inspección, realizada en el campo del productor Guillermo López, técnicos especializados supervisaron la desinsectación de maquinaria cosechadora y tomaron muestras del cultivo para análisis de laboratorio. Estas medidas son clave para garantizar que el picudo (Anthonomus grandis), una de las plagas más devastadoras para el algodón, no ingrese a San Juan, donde el cultivo se perfila como una alternativa productiva innovadora.
La iniciativa se enmarca en la adhesión provincial al programa del SENASA, que busca proteger la incipiente producción algodonera local. La participación activa de los productores y el apoyo técnico del Estado son esenciales para consolidar este polo sostenible.
Con estas acciones, el gobierno de San Juan a través del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, no solo previene riesgos sanitarios, sino que también fomenta la diversificación agrícola, asegurando condiciones óptimas para el crecimiento del sector.
Con ingredientes simples, podés preparar una solución casera que ayudará a proteger tus plantas.
Tomate, berenjena, perejil, algunas de las opciones.
Esta es la época ideal para plantar flores y aromáticas. Mirá que se recomienda.
Productores, cooperativas y autoridades analizaron avances en la articulación con el turismo y la gastronomía provincial.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Habrá 120 expositores y shows, sorteos y actividades para niños.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
Será el próximo lunes 18 de agosto.
Se trata de un encuentro para fortalecer los vínculos en materia de minería, tecnología, comercio digital y agroindustria. El evento reunirá a empresarios y expertos internacionales.
Las cámaras vitivinícolas, con apoyo del Gobierno, acordaron controlar la calidad fitosanitaria.
Con ingredientes simples, podés preparar una solución casera que ayudará a proteger tus plantas.
Habrá ronda de negocios y exposición con degustaciones y food trucks.
Representantes de Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia y Chile recorrieron cuatro empresas del sector alimenticio.