
Encuentro clave tras una cosecha con bajos resultados
El Gobierno y entidades vitivinícolas preparan medidas en pos de mejorar la situación.


Se trata de la línea promovida por el Gobierno Provincial.
Viñedos y Parrales27/05/2025
San Juan y el campoEl Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, habilitó a principio de año distintas líneas crediticias para apoyar el levantamiento de cosechas en el sector agrícola. Así, desde el Ministerio se diseñaron créditos orientados a 3 perfiles diferentes con los cuales ya se beneficiaron 431 productores de San Juan dedicados al cultivo de la vid, olivo, pistacho y tomate, entre otros.
Por una parte, para los pequeños productores, a través de la Agencia Calidad San Juan, se pusieron a disposición un total de $1.100 millones. Para los productores medianos a grandes, a través de Banco San Juan (que tendrá la línea disponible hasta el 30 de junio), se ofrecieron créditos por $6.000 millones. Y específicamente para el Operativo de Mosto, a través de Fidiuciaria San Juan, el Gobierno dispuso $4.000 Millones. Es decir que este año hubo un financiamiento disponible por un total de $11.100 millones no solo para la vendimia, sino para la cosecha de distintos productos agrícolas sanjuaninos.
De este total, el sector productivo solicitó y se aprobaron créditos por $10.400 millones, de los cuales ya se llevan pagados $8.900 millones. A través de Agencia Calidad San Juan ya se autorizó la totalidad de los $1.100 millones disponibles y se abonaron $900 millones; Desde Banco San Juan se autorizaron créditos por $4600 millones, de los que ya se han pagado $4300 y por el Operativo Mosto Fiduciaria autorizó $3.700 millones de los que ya pagó $2700 millones. Es importante destacar que en el caso de las líneas de Calidad San Juan y del Banco San Juan, los plazos son de 12 meses con hasta 4 meses de gracia. En tanto el operativo de mosto permitió a productores defender a mejor valor parte de la producción y evitar malvender la cosecha para financiarse.
Vale también señalar que una vez abonados los montos pendientes de pago, se culminará el año prácticamente triplicando los montos otorgados en 2024, en que se prestó un total de $3.200 millones, los que fueron pagados $2.500 millones a través de Banco San Juan, 600 millones por Agencia Calidad San Juan y $100 millones mediante la Agencia Fiduciaria San Juan.

El Gobierno y entidades vitivinícolas preparan medidas en pos de mejorar la situación.

Desde este lunes 6 de octubre se realizarán aplicaciones sobre 26 mil hectáreas en Caucete, 9 de Julio, 25 de Mayo y Sarmiento.

Los informes técnicos brindan tranquilidad al sector y confirman un escenario favorable para la producción vitícola sanjuanina.

Pasas, uva en fresco, mosto de uva, vinos fraccionados y vino a granel mostraron una recuperación del 52%.

Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.

Esta es la documentación requerida para poder acceder a los productos

Desde la pandemia no se registraba una suba en las ventas al exterior de los vinos fraccionados sanjuaninos.

Este espacio de trabajo busca mejorar la calidad sanitaria y genética de las vides y potenciar el desarrollo del sector con plantas libres de virus y nuevas variedades.





30 expositores de diversos rubros expondrán sus emprendimientos en la Carpa San Juan Emprende.

Ante la humedad y temperaturas moderadas, la Dirección de Sanidad Vegetal alerta a los productores vitícolas sobre la alta probabilidad de aparición de Mildiu de la vid.

40 emprendedores y productores recibieron herramientas técnicas y prácticas para fortalecer la cadena productiva de la miel.

representantes de empresas vinculadas a estas industrias, analizaron la coyuntura socioeconómica local, del país y el mundo, y propusieron acciones para potenciar la oferta en el marco de la FNS 2025.

El programa Argentina Exporta brinda asistencia técnica especializada a PyMEs locales para su inserción en el mercado internacional.

