
Valle de Tulum: controlan más de 600 hectáreas de cultivos semilleros
La labor es ejecutada por el equipo técnico del Instituto Hortícola Semillero Provincial (INSEMI),
Se conocieron las mejores producciones del año en las cuatro categorías que distingue este importante certamen.
Campo Sanjuanino27/06/2025El Auditorio Eloy Camus fue el epicentro de la X Jornada del Dulce de Membrillo Rubio de San Juan, una actividad que tiene como objetivo difundir y enaltecer un fruto con fuerte identidad sanjuanina. La provincia es una de las líderes en su producción a nivel nacional. El evento fue organizado por el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria.
El momento más destacado fue la premiación del VIII Concurso Provincial del Dulce de Membrillo Rubio, competencia que reconoce las mejores elaboraciones realizadas a lo largo y ancho del territorio sanjuanino. Además, se entregaron reconocimientos a los concejales del municipio de la Ciudad de San Juan, Mónica Lobos y Mariano Domínguez.
Durante su intervención, el ministro Gustavo Fernández puso en valor una de las frutas más representativas de la provincia: “El aroma del membrillo alguna vez habitó en nuestros hogares. Muchos recordamos ese perfume que impregnaba las cocinas: primero al calentar el agua, luego al hervir la fruta. Y cuántos participamos con nuestras propias manos, accionando la máquina para moler la pulpa, o acompañando a abuelas y madres mientras medían la dosis exacta de azúcar. ¡Cuántos recuerdos nos evoca el dulce de membrillo!" expresó.
Premiados por categoría
A. Categoría ARTESANAL – Empresas
* Primer premio: OLTA S.A.S
* Segundo lugar: JARAMA SRL
* Tercer lugar, con mención especial: EMPRESA TUCÁN
B. Categoría ARTESANAL – Instituciones Educativas (Escuelas Técnicas y Agrotécnicas)
* Primer premio: Escuela Agrotécnica Cornelio Saavedra (Departamento Iglesia)
* Segundo lugar: Escuela Agrotécnica Dr. Manuel Belgrano – 3.er Año
* Tercer lugar, con mención especial: Escuela Agrotécnica Sarmiento
C. Categoría ARTESANAL – Instituciones Educativas (Nivel Primario y Centros de Capacitación Laboral)
* Primer premio: Escuela Juan Eugenio Serú EMER
* Segundo lugar: Escuela Buenaventura EMER
* Tercer lugar, con mención especial: Escuela de Capacitación Laboral Domingo Cayetano Vallvé
D. Categoría ARTESANAL – Casero Familiar
* Primer premio: Jorge Luis Romeu
* Segundo lugar: Ana Beatriz Cárdenas
* Tercer lugar, con mención especial: Irma Moreno
En la entrega de reconocimientos estuvieron presentes el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno; los directores de Desarrollo Agropecuario, Leonardo Storniolo, y de Educación Técnica y Formación Profesional del Ministerio de Educación, Rodolfo Navas, entre otros funcionarios.
Durante la jornada también se realizaron charlas técnicas, exhibiciones y degustaciones del tradicional dulce de membrillo rubio. De esta manera, el Gobierno provincial continúa revalorizando uno de los frutos más representativos de San Juan.
La labor es ejecutada por el equipo técnico del Instituto Hortícola Semillero Provincial (INSEMI),
Con ingredientes simples, podés preparar una solución casera que ayudará a proteger tus plantas.
Tomate, berenjena, perejil, algunas de las opciones.
Esta es la época ideal para plantar flores y aromáticas. Mirá que se recomienda.
Productores, cooperativas y autoridades analizaron avances en la articulación con el turismo y la gastronomía provincial.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Habrá 120 expositores y shows, sorteos y actividades para niños.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
Ofrecerán alimentos frescos, artesanales y saludables.
Pasas, uva en fresco, mosto de uva, vinos fraccionados y vino a granel mostraron una recuperación del 52%.
Durante tres días habrá charlas, degustaciones y stands que muestran lo último en innovación agrícola.
Los informes técnicos brindan tranquilidad al sector y confirman un escenario favorable para la producción vitícola sanjuanina.
Desde este lunes 6 de octubre se realizarán aplicaciones sobre 26 mil hectáreas en Caucete, 9 de Julio, 25 de Mayo y Sarmiento.