
Encuentro clave tras una cosecha con bajos resultados
El Gobierno y entidades vitivinícolas preparan medidas en pos de mejorar la situación.


Este espacio de trabajo busca mejorar la calidad sanitaria y genética de las vides y potenciar el desarrollo del sector con plantas libres de virus y nuevas variedades.
Viñedos y Parrales18/06/2025
San Juan y el campo
En el marco del Plan de Desarrollo Vitivinícola de San Juan, quedó oficialmente conformada la Mesa de Viveros Vitícolas, un espacio de articulación público-privada que busca fortalecer la base productiva del sector.
La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria a través de su Dirección de Desarrollo Vitivinícola, reúne a los principales viveros especializados de la provincia. Su creación había sido anunciada en diciembre pasado durante el lanzamiento del Plan Estratégico Vitivinícola y cobró nuevo impulso en marzo con la visita de la reconocida fitopatóloga Judit Monis.
Durante su estadía en la provincia, la especialista internacional realizó recorridas técnicas por viñedos locales, analizó la situación virológica actual y auditó los laboratorios del INSEMI, evaluando los procesos de reproducción meristemática y producción de plantas madre libres de virus.
El flamante equipo de trabajo se centrará en:
• Garantizar calidad fitosanitaria: mediante la propagación de plantas libres de virus con pureza varietal certificada
• Incorporar nuevas variedades: tanto a través de importación como de desarrollos del INTA
• Mejorar la productividad: beneficiando toda la cadena vitícola, desde uva de mesa hasta la producción de vinos
Esta medida representa un salto cualitativo para la viticultura sanjuanina, ya que brinda mayor seguridad sanitaria a los cultivos, permite acceder a material genético de mejor calidad y potencia la competitividad de la producción provincial.
La iniciativa refleja el compromiso conjunto entre el sector público y los productores privados para posicionar a San Juan como referente vitivinícola a nivel nacional.

El Gobierno y entidades vitivinícolas preparan medidas en pos de mejorar la situación.

Desde este lunes 6 de octubre se realizarán aplicaciones sobre 26 mil hectáreas en Caucete, 9 de Julio, 25 de Mayo y Sarmiento.

Los informes técnicos brindan tranquilidad al sector y confirman un escenario favorable para la producción vitícola sanjuanina.

Pasas, uva en fresco, mosto de uva, vinos fraccionados y vino a granel mostraron una recuperación del 52%.

Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.

Esta es la documentación requerida para poder acceder a los productos

Desde la pandemia no se registraba una suba en las ventas al exterior de los vinos fraccionados sanjuaninos.

Se trata de la línea promovida por el Gobierno Provincial.





30 expositores de diversos rubros expondrán sus emprendimientos en la Carpa San Juan Emprende.

Ante la humedad y temperaturas moderadas, la Dirección de Sanidad Vegetal alerta a los productores vitícolas sobre la alta probabilidad de aparición de Mildiu de la vid.

40 emprendedores y productores recibieron herramientas técnicas y prácticas para fortalecer la cadena productiva de la miel.

representantes de empresas vinculadas a estas industrias, analizaron la coyuntura socioeconómica local, del país y el mundo, y propusieron acciones para potenciar la oferta en el marco de la FNS 2025.

El programa Argentina Exporta brinda asistencia técnica especializada a PyMEs locales para su inserción en el mercado internacional.

