
La fiesta del vino argentino se palpita en San Juan
Se celebrará la bebida nacional con el XXXVII Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025”.
El crédito alcanza al sector vitivinícola como gastronómico y turístico.
Consumidor Final (noticias de vinos)02/04/2023El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico lanzó el programa de financiamiento para la adquisición de equipos para el expendio de vino en copas a través de la página web de la Agencia Calidad San Juan.
Los interesados deben ingresar a: https://bit.ly/vino23 y elegir la opción que se adapte a su negocio.
¿Cuáles son las opciones de financiar el crédito?
Mediante la Agencia Calidad San Juan:
Destinatarios: sector gastronómico de la provincia de San Juan
Monto: hasta $ 2.000.000 (dos millones)
Financiación: El plazo máximo de amortización será de hasta 36 meses. Dentro de ese plazo se podrá contemplar un periodo de gracia para capital e intereses de hasta 6 meses.
La tasa de interés nominal anual aplicable será de 29,9% anual
Garantía: El postulante, será garantizado por Garantía San Juan S.A.P.E.M
Mediante el Crédito C.F.I
Destinatarios: sectores vinculados al enoturismo como vinotecas, bodegas y servicios de alojamiento y gastronómicos de la ruta del vino.
Monto: hasta $1.500.000 (Un millón quinientos mil)
Financiación: C.F.I hasta el 80% de la inversión, solicitante: 20% de la inversión
Garantías: hasta $1.000.000 (Un millón) a sola firma, hasta $1.500.000 (Un millón quinientos mil) garantía real con cobertura del 130%
Amortización: hasta 1 (un) año de gracia en intereses y hasta 3 (tres) años de capital (interés + cuota)
Tasa de interés: hasta $1.000.000 (un millón) tasa variable tope del 15% anual. Hasta $1.500.000 (Un millón quinientos mil) tasa variable con un tope del 30% anual.
Los objetivos que quieren alcanzarse con este programa son:
-Contribuir a la política de promoción del vino Sanjuanino que desarrolla el Gobierno de San Juan.
-Ofrecer una mayor variedad de vinos sin necesidad de que los turistas o comensales deban comprar envases de un mayor contenido que el que desean beber.
-Contribuir a la política de promoción de un consumo responsable.
-Conservar la calidad y las características originales de los vinos en envases abiertos.
-Contribuir con el sector productivo incorporando al consumo una mayor oferta de marcas y varietales producidos en la provincia.
-Contribuir a una mejor prestación de servicios de degustaciones en el sector de enoturismo al disponer de equipamiento que permite mantener las características originales del vino.
-Lograr la inclusión financiera de un sector que no se considera sujeto de crédito en operatorias bancarias tradicionales.
-Fortalecer la relación de las MiPyMEs con el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de la Provincia, a fin de vincularlas con las herramientas financieras y de asistencia técnica que ofrece el Gobierno de la Provincia de San Juan, el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico a través de la Agencia Calidad San Juan.
Se celebrará la bebida nacional con el XXXVII Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025”.
Representantes del sector público y privado acordaron trabajar para impulsar el desarrollo del sector.
Se destacaron las bodegas Los dragones (Barreal), Merced del Estero (Rivadavia) y Sierras Azules (Zonda).
La cita es este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda.
Habrá degustaciones, descuentos y espectáculos en vinotecas de la provincia.
Se realizó en Alemania.
Se trata del encuentro del sector vitivinícola para formar parte del stand en la Feria Internacional Pro Wein en Alemania.
Mas de 30 bodegas sanjuaninas participarán de la feria este viernes 13.
Se trata de un encuentro para fortalecer los vínculos en materia de minería, tecnología, comercio digital y agroindustria. El evento reunirá a empresarios y expertos internacionales.
Las cámaras vitivinícolas, con apoyo del Gobierno, acordaron controlar la calidad fitosanitaria.
Con ingredientes simples, podés preparar una solución casera que ayudará a proteger tus plantas.
Habrá ronda de negocios y exposición con degustaciones y food trucks.
Representantes de Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia y Chile recorrieron cuatro empresas del sector alimenticio.