
Huerta urbana: claves para producir alimentos todo el año
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
La idea es que el sector invierta en infraestructura predial, implantación de pasturas, agua, aumento de stock ovino, mejora genética, comercialización e industria, entre otros.
Campo Sanjuanino21/04/2023San Juan apuesta a la producción ovina local y para esto, el Ministerio de Producción puso a disposición una línea de financiamiento que responde a la Ley Ovina (N° 25.422).
Esta Ley comprende la explotación de la hacienda ovina que tenga el objetivo final de lograr una producción comerciable ya sea de animales en pie, lana, carne, cuero, leche, grasa, semen, embriones u otro producto derivado, y que se realice en cualquier parte del territorio nacional, en tierras y en condiciones agroecológicas adecuadas.
Ante esto, el 4 de abril se aprobó el POA 2023 por un monto total de $7.820.969 para la Provincia de San Juan, destinado a proyectos productivos que impulsen la actividad ganadera ovina local. Es decir que se podrá acceder al financiamiento a través de proyectos productivos, tanto ANR (Aportes no reintegrables) destinado a grupos de productores de agricultura familiar, asociaciones, cooperativas y AR (aportes reintegrables) para productores individuales o empresas con actividad en el rubro con un año de gracia y 19% tasa de interés.
Las inversiones podrán ser destinadas a infraestructura predial, implantación de pasturas, agua, aumento de stock ovino, mejora genética, comercialización, industria, entre otros.
La convocatoria estará abierta hasta el 31 de mayo. Para mayor información, los interesados deben dirigirse a la Dirección de Desarrollo Pecuario (Avenida Ignacio de la Roza 308 Oeste, PB, Capital) o comunicarse a los teléfonos 2644196116/ 2645084030/ 2644986447.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Habrá 120 expositores y shows, sorteos y actividades para niños.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
Será el próximo lunes 18 de agosto.
Ya se puede cosechar acelga, espinaca, lechuga, zanahoria, y repollo tardío.
Desde La Rural en Palermo la Secretaría de Agricultura y el BICE anunciaron otorgar préstamos en forma de animales. San Juan tuvo una destacada participación con su oferta agroindustrial.
La provincia tendrá un stand en la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional 2025.
El encuentro buscó consolidar el crecimiento de una de las actividades más dinámicas del sector agroalimentario argentino.
Será el próximo lunes 18 de agosto.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.
Esta es la documentación requerida para poder acceder a los productos