
El encuentro será en la Plaza Seca del Centro Cívico.
Habrá capacitaciones teóricas y prácticas para productores, estudiantes y docentes de carreras afines.
Noticias29/05/2023Las 8va Jornadas de Dulce de Membrillo Rubio de San Juan ya tienen fecha. Este año consistirán en una serie de capacitaciones teóricas y prácticas en distintos departamentos en los cuales se produce este manjar cuyano.
Estos encuentros los organiza el Ministerio de Producción en conjunto con la Universidad Católica de Cuyo, el Consejo de la Denominación de Origen del Dulce de Membrillo Rubio de San Juan y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Esta actividad pretende darle protagonismo a la producción sanjuanina que cuenta con el sello nacional de Denominación de Origen, Membrillos del Sol.
Las capacitaciones estarán destinadas a productores del sector, estudiantes y docentes de carreras afines y comenzarán el lunes 29 de mayo en el CIC de San Isidro departamento Jáchal, ubicado en calle Nueva s/n San Isidro. Allí se desarrollarán las siguientes charlas:
- 9:30 horas: Denominación de origen del dulce de membrillo de San Juan- a cargo de la Mg. Adriana Turcato, Panel de Cata de la Universidad Católica de Cuyo.
- 10:00 horas: Cadena de valor membrillera - programa de manejo integrado- a cargo del Ingeniero Agrónomo Martin Sastre-Ing. Agrónomo José Arnáez- Enzo Bravo, Servinnagro.
- 10:50 horas: Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el uso de Fitosanitarios- a cargo de la Ingeniera Agrónoma Jesica Lobos Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos Secretaria de Agricultura, Ganadería y Agroindustria Ministerio de Producción y Desarrollo Económico.
Luego el cronograma continuará el miércoles 31 de mayo, cuando las jornadas se trasladan a la Finca Don Onofre SRL, ubicada en Ruta Nacional 20 Km 9 Las Chacritas, 9 de Julio.
- 9:30 horas: Carpocapsa, opciones sustentables para combatirla- a cargo de la Ingeniera Agrónoma Carolina Sosa Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
- 10:10 horas: Denominación de origen del dulce de membrillo de San Juan- a cargo de la Mg. Adriana Turcato, Panel de Cata de la Universidad Católica de Cuyo.
- 11:00 horas: Cadena de valor membrillera - programa de manejo integrado- a cargo del Ingeniero Agrónomo Martin Sastre-Ing. Agrónomo José Arnáez- Enzo Bravo, Servinnagro.
- 11:30 horas: Charla Técnica a cargo de productor Sr. Monserrat Establecimiento Don Onofre.
- 12:00 horas Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el uso de Fitosanitarios- a cargo de la Ingeniera Agrónoma Jesica Lobos Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos Secretaria de Agricultura, Ganadería y Agroindustria Ministerio de Producción y Desarrollo Económico.
El encuentro será en la Plaza Seca del Centro Cívico.
Productos frescos, vacunación y servicios gratuitos para quienes visiten el Paseo de las Palmeras.
Se trata del festival S.A.B.O.R. Sanjuanino y la XXVI edición de EVISAN 2025.
Este sábado 19 de julio en el Paseo de las Palmeras.
Los ministros de Minería, Juan Pablo Perea y de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández recibieron a los representantes de la asociación que promueve más y mejor trabajo para la mujer en la minería.
Empresas locales agotaron su stock y el 78% reportó un alto nivel de ventas. Además, el 68% mantuvo reuniones internacionales en la feria, que reunió a 550 productores y 100.000 visitantes.
Un stand con productos típicos será una de las atracciones en la previa del partido de rugby que se disputará este sábado en el Estadio del Bicentenario.
Este viernes 11 de julio.
Será el próximo lunes 18 de agosto.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
Habrá 120 expositores y shows, sorteos y actividades para niños.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.