
La fiesta del vino argentino se palpita en San Juan
Se celebrará la bebida nacional con el XXXVII Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025”.
Estas cifras responden a lo ocurrido en el primer trimestre del 2023.
Consumidor Final (noticias de vinos)12/06/2023Las salidas de vinos de las bodegas al canal comercial del mercado interno, llamado despachos, durante el primer trimestre de este año terminaron con una caída.
Así lo detalló el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), que explicó que se alcanzaron los 1.612,17 miles de hectolitros (1,61 millones de hl.). Esto marca una merma del 13,06% si comparamos con igual período de 2022.
En cada mes hay una disminución de los despachos en la comparación interanual.
En el análisis por origen de los despachos, de los 1.612,17 miles de hectolitros del primer trimestre de 2023, el 84% provino de establecimientos radicados en Mendoza, un 10% de San Juan y el resto salió de La Rioja, Salta y Neuquén. Estas cinco provincias concentran el 91,79% del total de los despachos al primer trimestre de 2023.
En cuanto al color, los tintos se mantienen estables en su participación en la comparación interanual en torno al 65% del total, mientras que los blancos pierden terreno al pasar del 31,63% en el primer trimestre de 2022 al 29,10% en igual período de 2023. Los rosados, por su parte, ganaron espacio al pasar del 2,94% al 5,63% en el total de despachos.
Se celebrará la bebida nacional con el XXXVII Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025”.
Representantes del sector público y privado acordaron trabajar para impulsar el desarrollo del sector.
Se destacaron las bodegas Los dragones (Barreal), Merced del Estero (Rivadavia) y Sierras Azules (Zonda).
La cita es este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda.
Habrá degustaciones, descuentos y espectáculos en vinotecas de la provincia.
Se realizó en Alemania.
Se trata del encuentro del sector vitivinícola para formar parte del stand en la Feria Internacional Pro Wein en Alemania.
Mas de 30 bodegas sanjuaninas participarán de la feria este viernes 13.
Se trata de un encuentro para fortalecer los vínculos en materia de minería, tecnología, comercio digital y agroindustria. El evento reunirá a empresarios y expertos internacionales.
Las cámaras vitivinícolas, con apoyo del Gobierno, acordaron controlar la calidad fitosanitaria.
Con ingredientes simples, podés preparar una solución casera que ayudará a proteger tus plantas.
Habrá ronda de negocios y exposición con degustaciones y food trucks.
Representantes de Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia y Chile recorrieron cuatro empresas del sector alimenticio.