San Juan recibirá $6000 M para inversiones del sector privado

Se trata de $4.000 millones con Banco Nación, $500 millones con CFI y $1.500 millones de la Secretaría de Agricultura de la Nación. Son líneas con tasa subsidiada por la Provincia.

Campo Sanjuanino06/07/2023San Juan y el campoSan Juan y el campo
055d3e6b8b2b5a089a3fd239b9e1bc2d_L

El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico gestionó y firmó acuerdos por $6.000 millones con Banco Nación, Consejo Federal de Inversiones (CFI) y Secretaría de Agricultura de la Nación. El monto se distribuye en distintas líneas de crédito para el sector privado, con tasa subsidiada por el Gobierno de San Juan.

“Dentro del Modelo San Juan seguimos potenciando como eje del desarrollo productivo el acceso al crédito. Luego de las reuniones con cada uno de los sectores productivos, la demanda común es tener acceso al crédito, lo que en la macroeconomía argentina es complejo. Por lo tanto, el esquema provincial de poder dar herramientas financieras con tasas subsidiadas permite apalancar cualquier tipo de inversión”, dijo el ministro de Producción, Ariel Lucero.

En este marco se firmó un convenio entre el Gobierno de San Juan con el Banco Nación para el otorgamiento de tres líneas de crédito. Los firmantes fueron el ministro de Producción, Ariel Lucero, y la presidenta de Banco Nación, Silvina Batakis.

Estas líneas tienen subsidio del Gobierno de San Juan, lo que las convierte en una de las más atractivas del mercado. El monto global a entregar alcanza los $4.000 millones con destino a inversiones y capital de trabajo de Mipymes e inversiones de grandes empresas.

Conocé las tres líneas:

- Línea Banco Nación para Inversiones y Capital de Trabajo de Mipymes – Reglamentación 750 – 20

Destino: Créditos destinados a Mipymes radicadas en la Provincia de San Juan con destino a inversiones y capital de trabajo.

Monto global de la Línea: $1.000.000.000.

Monto máximo por tomador: Inversiones sin monto tope. Para capital de trabajo hasta $ 10.000.000.

Plazo: Hasta 60 meses con 6 meses de gracia de capital para inversiones y plazo de hasta 18 meses para capital de trabajo.

Tasa de Interés fija: TNA 76 % para Inversiones y TNA 88 % para capital de trabajo.

Subsidio Gobierno de la Provincia de San Juan: 8 puntos porcentuales anuales durante 36 meses para inversión y durante 12 meses para capital de trabajo.

Tasa de interés Fija para el Beneficiario: TNA 68 % para inversiones y TNA 80 % para capital de trabajo.

Garantía: a satisfacción de Banco Nación.

Vencimiento línea: 31/12/2023.

Elegibilidad: Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de San Juan.

Línea Banco Nación para Mipymes con Destino a Inversiones – Reglamentación 700 – 19

Destino: Créditos destinados a MIPYMES radicadas en la Provincia de San Juan con destino a inversiones, con extensión en el periodo de gracia para inversiones en frutos secos, riego presurizado y energía fotovoltaica.

Monto global de la Línea: $2.000.000.000.

Monto máximo por tomador: Sin monto tope.

Plazo Total: Hasta 120 meses.

Periodo de Gracia General: Hasta 6 meses

Periodo de Gracia Especial: Hasta 12 meses para inversiones en frutos secos (nueces, almendras y pistachos), e instalación de riego presurizado.

Tasa de Interés: TNA fija de 83 % los primeros 36 meses y luego Tasa Badlar + 7 puntos porcentuales.

Subsidio Gobierno de la Provincia de San Juan: 8 puntos porcentuales anuales durante 36 meses.

Tasa de interés para el Beneficiario: TNA fija de 75 % durante 36 meses y luego Tasa Badlar + 7 puntos porcentuales.

Garantía: A satisfacción de Banco Nación.

Vencimiento línea: 31/12/2023.

Elegibilidad: Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de San Juan.

Línea Banco Nación para Grandes Empresas con Destino a Proyectos de Inversión Estratégicos – Reglamentación 43-A

Destino: Créditos destinados a Grandes Empresas radicadas en la Provincia de San Juan con destino a inversiones en proyectos estratégicos.

Monto global de la Línea: $1.000.000.000.

Monto máximo por tomador: $ 250.000.000.

Plazo del Crédito: Hasta 120 meses sin periodo de gracia.

Tasa de Interés: TNA fija de 87,50 % los primeros 36 meses y luego Tasa Badlar + 9 puntos porcentuales.

Subsidio Gobierno de la Provincia de San Juan: 8 puntos porcentuales anuales durante 36 meses.

Tasa de interés para el Beneficiario: TNA fija de 79,50 % durante 36 meses y luego Tasa Badlar + 9 puntos porcentuales.

Garantía: A satisfacción de Banco Nación.

Vencimiento línea: 31/12/2023.

Elegibilidad: Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de San Juan.

Con CFI y Secretaría de Agricultura

Con el secretario General del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe, el ministro Lucero firmó un convenio para el otorgamiento de Líneas de Crédito para Eficiencia Hídrica y Eficiencia Energética con un cupo de $ 500 millones para la Provincia de San Juan.

Este fondo de $ 500 millones se divide: $ 250 millones para líneas de crédito de eficiencia hídrica, y $ 250 millones para eficiencia energética. La particularidad de estas dos líneas es que el ministro logró un acuerdo por el que, a medida que se vayan agotando estos fondos se van a ir renovando automáticamente para que todos los proyectos que tengan que ver con eficiencia hídrica o energética puedan ser fondeados a través de esta línea.

Condiciones de la Línea de Crédito del CFI:

Destino: Inversiones en bienes de capital destinadas a Eficiencia hídrica e inversiones en bienes de capital destinadas a la Eficiencia Energética.

Monto global de la Línea: $ 500.000.000.

Monto máximo por tomador: hasta $ 30.000.000 con garantía de Aval de Garantía San Juan; y hasta $ 20.000.000 con Garantía Real.

Plazo del Crédito: Hasta 84 meses con hasta 24 meses de gracia para capital.

Tasa de Interés: Tasa compensatoria variable, equivalente al 50 % de la Tasa Activa de Cartera General en Pesos del Banco Nación, más 2 puntos porcentuales.

Garantías: Hasta $ 1.000.000 a sola firma. Hasta $ 20.000.000 garantía real. Hasta $ 30.000.000 garantía de Aval de Garantía San Juan.

Te puede interesar
Lo más visto