
Huerta urbana: claves para producir alimentos todo el año
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
El ministro Gustavo Fernández y parte de su gabinete se reunieron con los titulares de la industria madre de San Juan.
Campo Sanjuanino17/12/2023El ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, se reunió con representantes de la Cámara Vitivinícola y de la Cámara de Productores Vitícolas.
Fernández con parte de su gabinete, recibieron inquietudes de los referentes del sector quienes pusieron sobre la mesa la preocupación que supone para la industria del vino algunas cuestiones sensibles como la tarifa eléctrica, la falta de acceso a créditos y la situación financiera.
Desde la cartera productiva se tomó nota de cada punto planteado para, junto al debido análisis de situación, definir las respuestas necesarias que potencien al sector. Representando a la Cámara Vitivinícola, asistió al encuentro su presidente Gustavo Samper, y por los Productores Vitícolas, José Eduardo Molina.
Junto al ministro, estuvieron presentes el secretario de Industria, Comercio y Servicios, Alejandro Martín; el secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar; el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno; y el director de Desarrollo Vitivinícola, Juan Carlos Hidalgo.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Habrá 120 expositores y shows, sorteos y actividades para niños.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
Será el próximo lunes 18 de agosto.
Ya se puede cosechar acelga, espinaca, lechuga, zanahoria, y repollo tardío.
Desde La Rural en Palermo la Secretaría de Agricultura y el BICE anunciaron otorgar préstamos en forma de animales. San Juan tuvo una destacada participación con su oferta agroindustrial.
La provincia tendrá un stand en la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional 2025.
El encuentro buscó consolidar el crecimiento de una de las actividades más dinámicas del sector agroalimentario argentino.
Será el próximo lunes 18 de agosto.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.
Esta es la documentación requerida para poder acceder a los productos