
Cinco vinos sanjuaninos se llevaron el Gran Oro en el Concurso Nacional Cata San Juan 2025
El certamen, organizado por el Consejo Profesional y el Centro de Enólogos de San Juan, contó con el apoyo del Gobierno de San Juan.


En plena vendimia, conocemos este dato.
Consumidor Final (noticias de vinos)27/02/2024
San Juan y el campo
Las bodegas de todo el mundo siguen un patrón general para el proceso de elaboración del vino, lo que nos lleva a preguntarnos cuántas uvas son necesarias para producir esta noble bebida. Comprender este aspecto requiere recordar los pasos involucrados en la vinificación.
La cosecha y selección de las uvas, ya sea manualmente o de manera mecánica, es el primer paso. La cantidad dependerá de diversos factores, como el rendimiento y el momento de la cosecha en cada bodega.
Luego viene el despalillado, donde las uvas se separan de los tallos y hojas. Posteriormente, se lleva a cabo la maceración, donde el líquido absorbe los componentes de la piel de la uva, determinando características como color y taninos. La fermentación alcohólica ocurre luego en diferentes recipientes, seguida a veces de la fermentación maloláctica para reducir la acidez.
El proceso concluye con la clarificación para eliminar impurezas, estabilización y, opcionalmente, la maduración. La assemblage, mezclando distintas uvas, y la posterior filtración y embotellado, cierran el ciclo de producción.
Pero ¿cuántas uvas se necesitan para una botella de vino? Según la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), se estima que se necesitan entre 1,3 y 1,5 kilos de uvas para producir 1 litro de vino.
Para una botella estándar de 750 ml, aproximadamente 1 kilo sería suficiente. Pero, ¿existe diferencia de cantidad según el tipo de vino? Sí, para los vinos blancos se requiere un poco más de uva: alrededor de 1,6 kilos por litro. Esto se debe a que las cáscaras de las uvas, que se descartan en la producción de vinos tintos, se utilizan en la elaboración de vinos blancos.
Con tanta uva disponible en 750 ml o 1 litro de vino, es muy importante aprender a conservar la etiqueta y todo el sabor proporcionado por la fruta.
La conservación del vino también es crucial para mantener su calidad. Es importante almacenarlo en lugares con temperatura entre 12 y 16 °C, alejados de la luz y bien ventilados. Si se va a almacenar por mucho tiempo, es preferible colocar las botellas en posición horizontal, mientras que si se consumirá en un corto plazo, no hay problema en mantenerlas en posición vertical.

El certamen, organizado por el Consejo Profesional y el Centro de Enólogos de San Juan, contó con el apoyo del Gobierno de San Juan.

Se celebrará la bebida nacional con el XXXVII Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025”.

Representantes del sector público y privado acordaron trabajar para impulsar el desarrollo del sector.

Se destacaron las bodegas Los dragones (Barreal), Merced del Estero (Rivadavia) y Sierras Azules (Zonda).

La cita es este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda.

Habrá degustaciones, descuentos y espectáculos en vinotecas de la provincia.

Se realizó en Alemania.

Se trata del encuentro del sector vitivinícola para formar parte del stand en la Feria Internacional Pro Wein en Alemania.





30 expositores de diversos rubros expondrán sus emprendimientos en la Carpa San Juan Emprende.

Ante la humedad y temperaturas moderadas, la Dirección de Sanidad Vegetal alerta a los productores vitícolas sobre la alta probabilidad de aparición de Mildiu de la vid.

40 emprendedores y productores recibieron herramientas técnicas y prácticas para fortalecer la cadena productiva de la miel.

representantes de empresas vinculadas a estas industrias, analizaron la coyuntura socioeconómica local, del país y el mundo, y propusieron acciones para potenciar la oferta en el marco de la FNS 2025.

El programa Argentina Exporta brinda asistencia técnica especializada a PyMEs locales para su inserción en el mercado internacional.

