
Huerta urbana: claves para producir alimentos todo el año
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
La campaña de Vacunación Bovina inició en marzo.
Campo Sanjuanino18/03/2024La Dirección de Desarrollo Agropecuario dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, comenzó con el periodo de vacunación contra Fiebre Aftosa Bovina y Brucelosis Bovina.
“El Gobierno de la Provincia de San Juan, adquirirá las dosis necesarias para garantizar la vacunación de la totalidad de las cabezas de ganado bovino”, indicaron desde la cartera productiva, quienes además se encargarán de la distribución de las dosis, talonarios de actas y materiales necesarios para dicha realización.
La campaña de vacunación comenzó el 4 marzo y concluye el 3 de julio. Tiene como finalidad erradicar la Fiebre Aftosa y la Brucelosis bovina de la provincia para lograr el reconocimiento a nivel nacional.
Mientras que durante la segunda mitad del año, se realizará la revacunación de establecimientos de riesgo, específicamente donde hay hacinamiento y/o elevado movimiento de animales, como es el caso de los engordes a corral, recrías en fincas, tambos, etc.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Habrá 120 expositores y shows, sorteos y actividades para niños.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
Será el próximo lunes 18 de agosto.
Ya se puede cosechar acelga, espinaca, lechuga, zanahoria, y repollo tardío.
Desde La Rural en Palermo la Secretaría de Agricultura y el BICE anunciaron otorgar préstamos en forma de animales. San Juan tuvo una destacada participación con su oferta agroindustrial.
La provincia tendrá un stand en la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional 2025.
El encuentro buscó consolidar el crecimiento de una de las actividades más dinámicas del sector agroalimentario argentino.
Será el próximo lunes 18 de agosto.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.
Esta es la documentación requerida para poder acceder a los productos