
El encuentro será en la Plaza Seca del Centro Cívico.
Los créditos están destinados a financiar capital de trabajo, bienes de capital, asistencia técnica, consultoría o capacitación.
Noticias27/03/2024El gobernador Marcelo Orrego lanzó un programa de asistencia a pymes y emprendedores por más de 4000 millones de pesos. El anuncio se hizo en Casa de Gobierno y estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín y el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández.
Se trata de una batería de herramientas financieras destinadas a ayudar al sector privado a enfrentar la crisis y sostener el empleo. Cabe destacar que ya se encuentran disponibles.
En este contexto también se anunció la extensión de los créditos de Cosecha que se prorrogan en el tiempo y amplían su objeto siendo a partir de ahora no sólo para uva sino también para otros sectores de base agrícola tales como olivo, pistacho o tomate para industria, entre otros.
El gobernador Orrego dijo que “es una herramienta muy importante, sobre todo en los tiempos difíciles que vive la Argentina, y en lo particular, por supuesto, estamos haciendo absolutamente todo lo posible desde la provincia y desde Gobierno de la provincia para poder asistir a Pymes y a emprendedores de distintos sectores".
Sobre el programa
Microcréditos a emprendedores en actividad para capital de trabajo y/o herramientas o bienes de capital mediante la Agencia Calidad San Juan. Una línea total de $500 millones: en préstamos de hasta $1 millón para capital de trabajo y hasta $4 millones para bienes de capital.
Los plazos de pago para capital de trabajo serán de 12 meses y para los préstamos de bienes de capital de hasta 36 meses. Las tasas serán del 29%.
Para todos los casos, la garantía será mediante cheque de pago diferido propio o de terceros.
Para acceder a estas líneas hay que dirigirse a la Agencia ubicada en 25 de Mayo este 577 con la copia del D.N.I. del solicitante, la constancia vigente de inscripción ante la A.F.I.P vigente, inscripción de Ingresos Brutos, presupuesto formal expresado en pesos argentinos por cada bien a adquirir.
En caso de ser persona jurídica deberá presentar contrato o estatuto social; en cuanto a los proveedores deberá indicar CBU/CVU.
Para financiar bienes de capital, deberán presentar también certificado Mi PYME vigente, donde conste ser de la categoría de microempresa.
Créditos a Pymes de los sectores comercio, industria y servicios para capital de trabajo y/o bienes de capital, herramientas o equipamiento mediante Fiduciaria San Juan. Una línea total de $2.500 millones: en préstamos de hasta $8 millones para capital de trabajo y hasta $30 millones para bienes de capital.
Los plazos de pago para capital de trabajo serán de 12 meses y para los préstamos de bienes de capital de hasta 36 meses.
Las tasas serán del 34%.
El requisito fundamental para acceder a estos créditos es tener el certificado Mi PYME. A lo que se suma presentación de certificado de Cumplimiento Fiscal, Iva o pagos de monotributo, DDJJ y, balances en el caso de ser una empresa. Las consultas pueden responderse en las oficinas de Av. Córdoba 390 este o en https://fiduciariasanjuan.com/
La garantía para los créditos de capital de trabajo, será mediante cheque de pago diferido propio o de terceros. En tanto, para bienes de capital, puede ser aval de SGR, garantía San Juan, seguro de caución, prenda o hipoteca.
Para contribuir a la recuperación de la producción de la provincia y apoyar la sostenibilidad de las MIPYME como sostén de empleo en San Juan, se lanzan los Aportes No Reembolsables (ANR) de la Agencia San Juan de Desarrollo de Inversiones a micro, pequeñas y medianas empresas o grupos asociativos de ellas con una línea de casi $1.000 millones, se cofinanciará hasta el 50% de proyectos de asistencia técnica, consultoría y capacitación en temas de innovación y digitalización, acciones para Reducción de brecha de género, sostenibilidad medioambiental, programas de certificación y cumplimiento normativo, desarrollo o innovación de mercados así como programas de eficiencia hídrica y energética.
Será requisito ser MIPYME formalmente constituida en el país y que opere en San Juan, siendo de los sectores agropecuario, industrial, comercio, I+D+i, construcción, turismo, energías renovables, economía del conocimiento, y servicios y logística, priorizados en el Plan Estratégico San Juan 2030. Contar con las debidas licencias y permisos para operar bajo las leyes de Argentina o estar en proceso de renovación siempre y cuando estén habilitadas para operar al momento de la firma del contrato de ANR; En tanto no serán consideradas como beneficiarias las empresas que se encuentren controladas por o
vinculadas a empresas o grupos económicos que no reúnan tales requisitos.
Los interesados pueden consultar las bases y condiciones en https://www.inversionessanjuan.gov.ar/
Extensión del plazo y adaptación de los Créditos de Cosecha acordados con el Banco de San Juan. Se prorrogan hasta el 30 de junio y se suma a esta línea a otros sectores de base agrícola, como olivo, pistacho y tomate industrial, entre otros.
La línea además incorpora una reducción de tasas al 57%.
El encuentro será en la Plaza Seca del Centro Cívico.
Productos frescos, vacunación y servicios gratuitos para quienes visiten el Paseo de las Palmeras.
Se trata del festival S.A.B.O.R. Sanjuanino y la XXVI edición de EVISAN 2025.
Este sábado 19 de julio en el Paseo de las Palmeras.
Los ministros de Minería, Juan Pablo Perea y de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández recibieron a los representantes de la asociación que promueve más y mejor trabajo para la mujer en la minería.
Empresas locales agotaron su stock y el 78% reportó un alto nivel de ventas. Además, el 68% mantuvo reuniones internacionales en la feria, que reunió a 550 productores y 100.000 visitantes.
Un stand con productos típicos será una de las atracciones en la previa del partido de rugby que se disputará este sábado en el Estadio del Bicentenario.
Este viernes 11 de julio.
Será el próximo lunes 18 de agosto.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
Habrá 120 expositores y shows, sorteos y actividades para niños.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.