
Es un mes para sembrar ajos, espinacas, habas y arvejas.
Te contamos qué cultivos son ideales para este mes y como protegerlos.
Campo Sanjuanino02/06/2024Tener una huerta en casa no solo es una actividad que puede servir como un pasatiempo, sino que también te permite disfrutar de vegetales frescos y saludables durante todo el año. Con los cuidados adecuados y las especies correctas, incluso en junio podés iniciar tu propia producción.
Durante este mes, podés sembrar una variedad de hortalizas y hierbas que prosperan en climas fríos, como acelga, apio, arvejas, brócoli, coliflor, cebolla, espinaca, lechugas (en sus distintas variedades), kale, habas, rabanito, remolacha, repollo, cebolla de verdeo, zanahoria, ajo, puerro, cilantro, trigo, perejil, nabo y mostaza.
Qué cuidados tener para una huerta en invierno:
1) Protección contra el frío: Utilizá mantas térmicas o cobertores de hileras para proteger las plantas más sensibles durante las noches más frías.
2) Riego adecuado: Aunque el invierno es más húmedo, es fundamental regar las plantas de manera regular, pero evitando el exceso de agua que puede generar hongos. Lo ideal es regar por la mañana para que el agua tenga tiempo de evaporarse durante el día.
3) Luz solar: Asegurate de que las plantas reciban suficiente luz solar, ya que los días son más cortos en invierno. Colocá tu huerta en un lugar donde reciba al menos 4-6 horas de sol al día.
Es un mes para sembrar ajos, espinacas, habas y arvejas.
Del 30 de junio al 5 de julio se celebra la tradición apícola con ferias, charlas técnicas y homenajes.
Se conocieron las mejores producciones del año en las cuatro categorías que distingue este importante certamen.
Esta época es ideal para fortalecer el suelo, hacer algunas podas y planificar la siembra de primavera.
71 muestras fueron evaluadas en el Centro de Referencia en Análisis Sensorial de Alimentos de Universidad Católica de Cuyo.
Se podrá inocular a los rodeos bovinos hasta el 30 de junio.
Rige para distintos tipos de producciones en los departamentos de Angaco, 9 de Julio, Caucete, Chimbas, Sarmiento, Santa Lucía, Pocito, Rivadavia, Rawson, San Martin, Zonda, Iglesia, 25 de Mayo, Albardón, Ullum y Jáchal.
Acelga, Apio, Arveja, entre las opciones.
Es un mes para sembrar ajos, espinacas, habas y arvejas.
Se trata de eventos gratuitos que invitan a locales y turistas a vivir la esencia local.
Este viernes 11 de julio.
Un stand con productos típicos será una de las atracciones en la previa del partido de rugby que se disputará este sábado en el Estadio del Bicentenario.
Empresas locales agotaron su stock y el 78% reportó un alto nivel de ventas. Además, el 68% mantuvo reuniones internacionales en la feria, que reunió a 550 productores y 100.000 visitantes.