
Ya se puede cosechar acelga, espinaca, lechuga, zanahoria, y repollo tardío.
Se trata de la 12ª Semana de la Miel Sanjuanina que este se realizará desde el 2 al 6 de julio.
Campo Sanjuanino25/06/2024El Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación organiza la 12ª Semana de la Miel Sanjuanina que se realizará desde el 2 al 6 de julio.
Previo a ello, se efectuará el taller sobre "Caracterización sensorial y físico-química de las mieles de San Juan para su valorización" (PIPE-2022) en las instalaciones de la Escuela de Fruticultura y Enología el jueves 27 de julio desde las 9,30 hs. hasta las 11,30 hs. con la disertación de la dra. Mariana Allasino. Este encuentro está diagramado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación y será abierto al público general con cupo limitado. Los interesados deberán inscribirse llamando al teléfono 2644 80-0709.
Es importante señalar que la actividad de los apicultores es de vital importancia, no solamente para la extracción de miel para consumo humano, sino para el servicio de polinización que realizan sobre todo en San Juan que es la principal productora de semillas hortícolas del país.
Por eso que uno de los objetivos de estas acciones es fomentar el consumo de la miel sanjuanina, y también que los sanjuaninos conozcan a los apicultores, compren productos de primera mano, de la mejor calidad y promover el consumo de miel a lo largo del año.
Cronograma Semana de la Miel Sanjuanina 2024
Martes 02 y miércoles 03 de julio
Feria y exposición
Lugar: Cruce de la Peatonal de la Ciudad de San Juan
Horario: 9:00 a 13 hs.
Jueves 04 y viernes 05 de Julio
Feria y exposición
Lugar: Hall de Exposiciones del Centro Cívico
Horario: 9:00 a 13 hs.
Viernes 05 de julio
Charla Polinización en zonas áridas dictada por Ing. Agr. Cristian Caselles
Lugar: Sala de Capacitaciones de la Dirección de Desarrollo Agropecuario - Dirección: Av. Ignacio de la Roza 306 (Oeste) – Capital San Juan
Horario: 18:00 hs
Sábado 06 de Julio
Exposición, degustación y venta en un sector exclusivo para apicultores en la Feria Agroproductiva
Intercambio de cera y material apícola
Lugar: Paseo de las Palmeras del Parque de Mayo
Horario: 9 a 14 hs.
Capacitaciones Técnicas en apicultura
Lugar: Sala de Prensa del Estadio Aldo Cantoni
Horario: 9:00 a 13 hs.
Cronograma:
9:00 hs.- Acreditaciones
9:30 hs.-Buenas Prácticas de Manufactura en sala de extracción de miel a cargo de la por licenciada Yanina Ocampo y Bromatóloga Melisa Gómez de INTI
10:15 hs-Manejo nutricional y sanitario de la colmena a cargo del Veterinario Marcelo Rodríguez del área técnica Laboratorio Apilab
11:00 hs.- Coffee Break
11:25 hs – Presentación de prácticas profesionalizantes, realización de curva de floración a cargo de estudiantes de 7 año y docentes de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino del departamento de Valle Fértil
11:35 hs.- Innovación en la apicultura cuyana: uso de material aislante en la construcción del material inherente a cargo del Ing. Agrónomo Sebastián Ávila INTA Junín
12:20-Introducción a la cría de reinas a cargo del apicultor Pedro Saavedra
13:05: hs- Cierre de la Jornada
Ya se puede cosechar acelga, espinaca, lechuga, zanahoria, y repollo tardío.
Desde La Rural en Palermo la Secretaría de Agricultura y el BICE anunciaron otorgar préstamos en forma de animales. San Juan tuvo una destacada participación con su oferta agroindustrial.
La provincia tendrá un stand en la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional 2025.
El encuentro buscó consolidar el crecimiento de una de las actividades más dinámicas del sector agroalimentario argentino.
Es un mes para sembrar ajos, espinacas, habas y arvejas.
Del 30 de junio al 5 de julio se celebra la tradición apícola con ferias, charlas técnicas y homenajes.
Se conocieron las mejores producciones del año en las cuatro categorías que distingue este importante certamen.
Esta época es ideal para fortalecer el suelo, hacer algunas podas y planificar la siembra de primavera.
Será los días 6,7 y 8 de agosto.
Productos frescos, vacunación y servicios gratuitos para quienes visiten el Paseo de las Palmeras.
La primera edición del S.A.B.O.R. Sanjuanino será este sábado y domingo en el Complejo Cultural Auditorio Juan Victoria.
El encuentro será en la Plaza Seca del Centro Cívico.
Ya se puede cosechar acelga, espinaca, lechuga, zanahoria, y repollo tardío.