
Huerta urbana: claves para producir alimentos todo el año
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Hubo una charla informativa “Abejas y biodiversidad: guardianes del equilibrio ecológico", en el marco de la Semana de la Miel.
Campo Sanjuanino28/06/2024En el marco del Proyecto de Caracterización de Mieles de San Juan del Programa de Investigación en Plataformas Estratégicas (PIPE) financiado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación y realizado por la Universidad Católica de Cuyo, INTA y Universidad Nacional de San Juan, hubo un encuentro informativo para destacar la importancia de las abejas en la biodiversidad de los distintos cultivos de la provincia, especialmente en las plantas de cubre suelo del olivar.
La disertante fue la Dra. Mariana Allasino, profesional del equipo técnico de la Delegación Cuyana de INTA y estuvo organizada por el panel de Caracterización Sensorial y Físico-Química de las Mieles de San Juan y los alumnos de la Escuela de Fruticultura y Enología.
El eje central consistió en resaltar la falta de sustentabilidad y la importancia de la abeja como principal polinizador para el desarrollo sustentable y la supervivencia del ser humano.
En la disertación estuvo presente el director de Desarrollo Agropecuario de la secretaria de Agricultura, Ing. Fernando Sánchez, estudiantes de los últimos años de la institución escolar y público en general.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Habrá 120 expositores y shows, sorteos y actividades para niños.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
Será el próximo lunes 18 de agosto.
Ya se puede cosechar acelga, espinaca, lechuga, zanahoria, y repollo tardío.
Desde La Rural en Palermo la Secretaría de Agricultura y el BICE anunciaron otorgar préstamos en forma de animales. San Juan tuvo una destacada participación con su oferta agroindustrial.
La provincia tendrá un stand en la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional 2025.
El encuentro buscó consolidar el crecimiento de una de las actividades más dinámicas del sector agroalimentario argentino.
Será el próximo lunes 18 de agosto.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.
Esta es la documentación requerida para poder acceder a los productos