
Pocito: agroproductiva y actividades para vivir un sábado diferente
Desde las 8.30 hasta las 13.30 horas
Más de 20.000 personas degustaron la rica tradición y producción local que definen la identidad cultural de la región.
Municampo08/07/2024La Fiesta Provincial del Carneo Español tuvo cita este fin de semana, 6 y 7 de julio, en el Predio Gaucho José Dolores y atrajo a más de 20.000 personas, quienes destacaron la rica tradición y la producción local que definen la identidad cultural de la región.
El intendente de la ciudad de Rawson, Carlos Munisaga, celebró el exitoso cierre y resaltó el esfuerzo colectivo que hizo posible el evento. Agradeció especialmente a los productores locales “esta fiesta es el fruto del esfuerzo y trabajo de mucha gente, pero sobre todo, es la fiesta que refleja el trabajo de nuestros productores, aquellos que han hecho de su vida esta producción y tradición que significa el Carneo Español”.
El intendente también destacó que “es una fiesta que mantiene esa cultura, esa idiosincrasia que hemos recibido de nuestras familias que han llegado desde lejos y nos han transmitido estas costumbres.”
Además, Munisaga hizo hincapié en la relevancia económica de la fiesta resaltando que “es una fiesta que lleva muchos años, y eso va acentuando y protegiendo una tradición, una cultura, una costumbre, pero además haciendo que nuestros productores puedan seguir comercializando, puedan seguir ofreciendo su negocio, puedan seguir dando valor, puedan seguir dando trabajo.”
Asimismo, el Intendente de Rawson resaltó la colaboración entre el sector privado, los auspiciantes y las empresas que mejoraron la conectividad en la zona, permitiendo que la fiesta se desarrollara con éxito.
Desde las 8.30 hasta las 13.30 horas
Este 5 y 6 de julio en el Predio Gaucho José Dolores en Rawson.
Productores participaron en una instancia práctica y teórica para mejorar el rendimiento y la calidad de sus cultivos.
Esta vez será dedicada a los padres.
La comitiva nacional incluyó al jefe de Gabinete, Martín Fernández, y a la técnica de Jefatura de Gabinete, Azul Milicevic.
La empresa Shadai es la encargada de esta tarea y utilizó maquinaria de última generación importada de Estados Unidos.
La plaza La Libertad será la sede del encuentro entre productores y vecinos.
Este sábado 12 de abril, vuelve la Feria a plaza La Libertad.
Será el próximo lunes 18 de agosto.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.
Esta es la documentación requerida para poder acceder a los productos