
Con ingredientes simples, podés preparar una solución casera que ayudará a proteger tus plantas.
Allí se muestran las bondades del suelo local.
Campo Sanjuanino24/07/2024Este martes 23 de julio, el gobernador Marcelo Orrego visitó el stand que tiene San Juan en la Expo de La Rural, en Buenos Aires.
Luego de una recorrer el predio, acompañado por funcionarios y autoridades nacionales, entre ellas, el ministro de Producción, Innovación y Trabajo, Gustavo Fernández, y el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, el mandatario conoció el sitio en el que San Juan se muestra al mundo.
En este contexto Orrego dijo: “Son dos hectáreas realmente repletas de gente. He visto stands de todas las jurisdicciones del país. A mí me parece esto muy importante porque las provincias del interior también podemos mostrar todos nuestros productos. Por eso, los sanjuaninos nos distinguimos muchas veces por los ricos vinos que desarrollamos, pero también somos los primeros productores de aceite de oliva, de pistachos y de tomates industrializados. Esto nos da la oportunidad de mostrar nuestro membrillo, en definitiva. Hoy no solo estamos recorriendo una expo donde vamos a encontrar mucha gente de la Argentina, sino también de distintos países del mundo”.
Durante la expo están programadas visitas de las empresas extrajeras que participan de las rondas de negocios y de la realización de jornadas académicas al stand de San Juan por el que ya pasó una multitud de personas que tuvieron la oportunidad de degustar y conocer los productos sanjuaninos.
Con ingredientes simples, podés preparar una solución casera que ayudará a proteger tus plantas.
Tomate, berenjena, perejil, algunas de las opciones.
Esta es la época ideal para plantar flores y aromáticas. Mirá que se recomienda.
Productores, cooperativas y autoridades analizaron avances en la articulación con el turismo y la gastronomía provincial.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Habrá 120 expositores y shows, sorteos y actividades para niños.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
Será el próximo lunes 18 de agosto.
Se trata de un encuentro para fortalecer los vínculos en materia de minería, tecnología, comercio digital y agroindustria. El evento reunirá a empresarios y expertos internacionales.
Las cámaras vitivinícolas, con apoyo del Gobierno, acordaron controlar la calidad fitosanitaria.
Con ingredientes simples, podés preparar una solución casera que ayudará a proteger tus plantas.
Habrá ronda de negocios y exposición con degustaciones y food trucks.
Representantes de Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia y Chile recorrieron cuatro empresas del sector alimenticio.