
Pocito: agroproductiva y actividades para vivir un sábado diferente
Desde las 8.30 hasta las 13.30 horas
Equipos de la dirección de Pymes y Emprendedores recorren los departamentos para explicar las herramientas financieras.
Municampo01/08/2024El gobierno de San Juan, a través de los ministerios de Economía, Hacienda y Finanzas y de Producción, Trabajo e Innovación, junto con el Banco San Juan y CFI, llevan adelante un importante plan de créditos destinado a fortalecer la matriz productiva de la provincia.
En este caso llegaron a Rivadavia con la finalidad en poner a disposición de las empresas y emprendedores de la provincia, un paquete crediticio valuado en $35 mil millones. Además, los fondos están destinados a financiar tanto el giro normal de los negocios como las inversiones proyectadas para impulsar el crecimiento de las ventas.
Detalles del programa
El costo financiero del paquete anunciado para la generalidad de las empresas y de los emprendedores sanjuaninos es del 26% anual variable.
Para los actores más pequeños de la economía local, como es el sector emprendedor, integrado básicamente por monotributistas y autónomos, se ha dispuesto un financiamiento de 1.000 millones de pesos, de los cuales 400 millones son para financiar el capital de trabajo a 12 meses de plazo y 600 millones para bienes de inversión a 36 meses de plazo.
En todas las líneas de inversión, sean destinadas a emprendedores, Mipymes o grandes empresas, si la inversión va destinada a hacer más eficiente el uso de dos recursos estratégicos, como son el agua y la energía, el costo financiero se reduce al 22,75% anual variable.
Participaron de la exposición de las herramientas financiera el intendente de Rivadavia Sergio Miodowsky y funcionarios del departamento. También formaron parte el director de Pymes y Emprendedores, José Carpino, Agustina Amodey, Consejo Federal de Inversiones (CFI), Gustavo Gelusini, de Fiduciaria San Juan y Martín Palisa, Agencia Inversiones San Juan.
Desde las 8.30 hasta las 13.30 horas
Este 5 y 6 de julio en el Predio Gaucho José Dolores en Rawson.
Productores participaron en una instancia práctica y teórica para mejorar el rendimiento y la calidad de sus cultivos.
Esta vez será dedicada a los padres.
La comitiva nacional incluyó al jefe de Gabinete, Martín Fernández, y a la técnica de Jefatura de Gabinete, Azul Milicevic.
La empresa Shadai es la encargada de esta tarea y utilizó maquinaria de última generación importada de Estados Unidos.
La plaza La Libertad será la sede del encuentro entre productores y vecinos.
Este sábado 12 de abril, vuelve la Feria a plaza La Libertad.
Se trata de un encuentro para fortalecer los vínculos en materia de minería, tecnología, comercio digital y agroindustria. El evento reunirá a empresarios y expertos internacionales.
Las cámaras vitivinícolas, con apoyo del Gobierno, acordaron controlar la calidad fitosanitaria.
Con ingredientes simples, podés preparar una solución casera que ayudará a proteger tus plantas.
Habrá ronda de negocios y exposición con degustaciones y food trucks.
Representantes de Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia y Chile recorrieron cuatro empresas del sector alimenticio.