
Más de 130 productores dirán presente en la Feria Agroproductiva
Ofrecerán alimentos frescos, artesanales y saludables.
El evento será del 31 de octubre al 2 de noviembre en el Estadio San Juan del Bicentenario.
Noticias11/09/2024Se acerca la Fiesta Nacional del Sol 2024 y el Gobierno de San Juan por intermedio del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación cita a interesados en contar con stands de Emprendimientos Productivos. El evento se llevará a cabo del 31 de octubre al 2 de noviembre en el Estadio San Juan del Bicentenario y podés inscribirte ingresando aqui
Requisitos para contar con un stand:
La convocatoria está dirigida a aquellos emprendedores que ofrezcan productos innovadores y originales. Para garantizar la diversidad y calidad en la oferta de la Feria, se excluye la participación de revendedores.
El stand de 3 x 3 m tiene como único compromiso oneroso el pago del canon de $130.000 por Stand, que será abonado al momento de la acreditación.
El espacio asignado a los expositores será determinado por el Equipo Técnico del Predio Ferial San Juan del Bicentenario.
El espacio asignado incluye servicios como vigilancia y limpieza en áreas comunes, iluminación general, asesoramiento.
La organización proveerá los siguientes elementos: Stand (panelería de plus blanco con perfiles de aluminio), Iluminación Artificial (1 spot), un toma corriente. Cada expositor podrá añadir iluminación siempre que sea led o bajo consumo. Queda terminantemente prohibido dañar cualquier tipo de elementos, los materiales provistos o bienes del inmueble donde se realiza la Feria.
La ornamentación y decoración del stand correrá por cuenta de cada expositor. En la cenefa llevará la gráfica oficial de la Feria.
Solamente se podrán adherir al panel (corpóreos, vinilos impresos ó de corte y materiales similares de gráfica promocional) en los paneles (ancho 0.95m altura 2.40m) ó
colgar de los perfiles de aluminio de cada panel.
Los expositores contarán con tablones y sillas provistas por la organización.
Los expositores están obligados a contratar seguros que cubran los riesgos laborales de su personal, así como un seguro de responsabilidad civil hacia terceros en el momento de la
acreditación.
Los expositores también asumen la responsabilidad por el pago de tasas, impuestos y contribuciones que correspondan a las actividades desarrolladas en su stand.
Los cupos son limitados y la fecha límite para inscribirse es hasta el 13 de septiembre. Podés inscribirte ingresando aqui
Ofrecerán alimentos frescos, artesanales y saludables.
En el Parque de Mayo, se realizará la última edición mensual de la feria con más de 120 stands de productos regionales. Habrá un sorteo especial de una jamonada para 30 personas.
Representantes de Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia y Chile recorrieron cuatro empresas del sector alimenticio.
Se trata de un encuentro para fortalecer los vínculos en materia de minería, tecnología, comercio digital y agroindustria. El evento reunirá a empresarios y expertos internacionales.
El Parque de Mayo será el epicentro de una fiesta este sábado 6 de septiembre.
El objetivo es informar sobre los pasos iniciales del comercio internacional y la normativa aduanera vigente.
El encuentro será en la Plaza Seca del Centro Cívico.
Productos frescos, vacunación y servicios gratuitos para quienes visiten el Paseo de las Palmeras.
La labor es ejecutada por el equipo técnico del Instituto Hortícola Semillero Provincial (INSEMI),
Durante varias jornadas se unirán tradición, gastronomía, cultura y comunidad.
Ofrecerán alimentos frescos, artesanales y saludables.
Pasas, uva en fresco, mosto de uva, vinos fraccionados y vino a granel mostraron una recuperación del 52%.
Durante tres días habrá charlas, degustaciones y stands que muestran lo último en innovación agrícola.