
Valle de Tulum: controlan más de 600 hectáreas de cultivos semilleros
La labor es ejecutada por el equipo técnico del Instituto Hortícola Semillero Provincial (INSEMI),
Albahaca, apio, acelga. rúcula o lechuga, entre las opciones.
Campo Sanjuanino08/09/2024Los expertos en jardinería aseguran que el mes de septiembre es la mejor época para comenzar con uno de los proyectos más especiales de todos: crear tu propia huerta en casa. De cara a la primavera, podés sembrar estas plantas y tener una cosecha abundante en verano, aunque siempre es aconsejable realizar un escenario vegetal acorde a tus espacios y necesidades.
Una vez que elegiste el diseño de tu huerta, teniendo en cuenta si vas a sembrar tus plantas en maceta o tierra fértil, podés proceder a tomar la decisión de qué vegetales vas a plantar en dicho espacio verde previamente preparado. ¿Te gustaría la opción de las especies con hojas comestibles? Entonces sembrá albahaca, apio, acelga. rúcula o lechuga.
Finalmente, si tu objetivo es apuntarte a las plantas de raíz, en el mes de septiembre siempre se recomienda ir por zanahorias, rabanitos o remolachas. ¿Qué hay de las especies de frutos? Los jardineros explican que podés plantar desde pimientos, berenjenas y tomates hasta porotos, calabazas o maíz, aunque se aconseja delimitar el área con un cerco de estacas e hilo para evitar que estos alimentos sean comidos por animales y/o bichos indeseables.
La labor es ejecutada por el equipo técnico del Instituto Hortícola Semillero Provincial (INSEMI),
Con ingredientes simples, podés preparar una solución casera que ayudará a proteger tus plantas.
Tomate, berenjena, perejil, algunas de las opciones.
Esta es la época ideal para plantar flores y aromáticas. Mirá que se recomienda.
Productores, cooperativas y autoridades analizaron avances en la articulación con el turismo y la gastronomía provincial.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Habrá 120 expositores y shows, sorteos y actividades para niños.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
La labor es ejecutada por el equipo técnico del Instituto Hortícola Semillero Provincial (INSEMI),
Durante varias jornadas se unirán tradición, gastronomía, cultura y comunidad.
Ofrecerán alimentos frescos, artesanales y saludables.
Pasas, uva en fresco, mosto de uva, vinos fraccionados y vino a granel mostraron una recuperación del 52%.
Durante tres días habrá charlas, degustaciones y stands que muestran lo último en innovación agrícola.