
Huerta urbana: claves para producir alimentos todo el año
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Albahaca, apio, acelga. rúcula o lechuga, entre las opciones.
Campo Sanjuanino08/09/2024Los expertos en jardinería aseguran que el mes de septiembre es la mejor época para comenzar con uno de los proyectos más especiales de todos: crear tu propia huerta en casa. De cara a la primavera, podés sembrar estas plantas y tener una cosecha abundante en verano, aunque siempre es aconsejable realizar un escenario vegetal acorde a tus espacios y necesidades.
Una vez que elegiste el diseño de tu huerta, teniendo en cuenta si vas a sembrar tus plantas en maceta o tierra fértil, podés proceder a tomar la decisión de qué vegetales vas a plantar en dicho espacio verde previamente preparado. ¿Te gustaría la opción de las especies con hojas comestibles? Entonces sembrá albahaca, apio, acelga. rúcula o lechuga.
Finalmente, si tu objetivo es apuntarte a las plantas de raíz, en el mes de septiembre siempre se recomienda ir por zanahorias, rabanitos o remolachas. ¿Qué hay de las especies de frutos? Los jardineros explican que podés plantar desde pimientos, berenjenas y tomates hasta porotos, calabazas o maíz, aunque se aconseja delimitar el área con un cerco de estacas e hilo para evitar que estos alimentos sean comidos por animales y/o bichos indeseables.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Habrá 120 expositores y shows, sorteos y actividades para niños.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
Será el próximo lunes 18 de agosto.
Ya se puede cosechar acelga, espinaca, lechuga, zanahoria, y repollo tardío.
Desde La Rural en Palermo la Secretaría de Agricultura y el BICE anunciaron otorgar préstamos en forma de animales. San Juan tuvo una destacada participación con su oferta agroindustrial.
La provincia tendrá un stand en la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional 2025.
El encuentro buscó consolidar el crecimiento de una de las actividades más dinámicas del sector agroalimentario argentino.
Será el próximo lunes 18 de agosto.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.
Esta es la documentación requerida para poder acceder a los productos