
Huerta urbana: claves para producir alimentos todo el año
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
En la feria frutihortícola más grande de la región, el ministerio y EPSE tendrán un espacio especial para el intercambio de ideas.
Campo Sanjuanino29/09/2024Cada vez falta menos para la 3° edición Expo Innova Cuyo 2024 en el que se podrá apreciar los últimos avances tecnológicos en el ámbito agrícola y las novedades del sector. La feria frutihortícola más convocante de la región se desarrollará el 1, 2 y 3 de octubre y el gobierno de San Juan dispondrá de un stand con una variada temática en charlas.
El martes 1 de octubre el eje estará en el sector Agrícola. El miércoles 2, el foco será puesto para las instituciones ligadas al sector productivo. El jueves 3, la temática se desarrollará en base al turismo del vino. Además, habrá degustaciones durante los horarios de las charlas a cago de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria.
En la Expo se podrá presenciar las últimas novedades sobre tecnologías y agro, en la provincia y en cuyo, y este año contará con la presencia de más de 90 empresas en el predio. También, habrá un sector de conferencia específicas con distintas temáticas en dos auditorios, un sector de campo con las novedades del sector y un campo de comidas.
Cronograma
1 de octubre - Capacitación agrícola
Stand del Gobierno de San Juan
10:30 hs | Abordaje sobre el control de Aedes Aegypty en la provincia de San Juan.
Disertantes: Lic. Cristina Coria y Lic. Leonardo Díaz. Min. de Producción
11:00 hs | Energía solar para el campo: costos y beneficios. Disertantes: Ing. Juan Manuel Julián e Ing. Sergio Salinas. EPSE.
11:30 hs | Energía solar para el campo (normativa). Disertante: Ing. Ricardo Rubio. EPSE.
12:00 hs | Servicios que se realizan en el laboratorio: Semillas y Virología. Disertantes: Ing. Agr. Valeria Pantano, Ing. Agr. Rafael Hidalgo, Biol. Valeria Flaques. INSEMI.
2 de octubre - Instituciones ligadas al sector productivo
Stand del Gobierno de San Juan
10:30 hs | Programa Aprender, Trabajar y Producir:
en qué consiste, las capacitaciones y modalidad de inscripción. Disertantes: Pablo Fernando Guardia y Juan Marcelo Fernández. Min. de Producción.
11:30 hs | Energía solar para el campo: costos y beneficios. Disertantes: Ing. Juan Manuel Julián e Ing. Sergio Salinas. EPSE.
12:00 hs | Energía solar para el campo (normativa). Disertante: Ing. Ricardo Rubio. EPSE.
14:00 hs | Mesa técnica de producción porcina.
Disertante: Ing. Eduardo Terrado.
Dirección Nacional de Producción Porcina.
3 de octubre - Turismo del vino
Stand del Gobierno de San Juan
10:30 hs | Trazabilidad e Inteligencia Artificial en
el Agro: Innovación para la Seguridad Alimentaria. Disertante: Mauricio Pérez. Min. de Producción.
11:00 hs | Energía solar para el campo: costos y beneficios. Disertantes: Ing. Juan Manuel Julián e Ing. Sergio Salinas. EPSE.
11:30 hs | Energía solar para el campo (normativa). Disertante: Ing. Ricardo Rubio. EPSE.
12:00 hs | La innovación comercial a través de los vinos del valle. Disertante: Pedro Pelegrina.
Consejo de Enólogos de San Juan.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Habrá 120 expositores y shows, sorteos y actividades para niños.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
Será el próximo lunes 18 de agosto.
Ya se puede cosechar acelga, espinaca, lechuga, zanahoria, y repollo tardío.
Desde La Rural en Palermo la Secretaría de Agricultura y el BICE anunciaron otorgar préstamos en forma de animales. San Juan tuvo una destacada participación con su oferta agroindustrial.
La provincia tendrá un stand en la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional 2025.
El encuentro buscó consolidar el crecimiento de una de las actividades más dinámicas del sector agroalimentario argentino.
Será el próximo lunes 18 de agosto.
Habrá 120 expositores y shows, sorteos y actividades para niños.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.
Esta es la documentación requerida para poder acceder a los productos