
Huerta urbana: claves para producir alimentos todo el año
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Cuando ya no haya riesgo de heladas, es momento de sembrar.
Campo Sanjuanino30/09/2024Cuando el invierno comienza a despedirse y las temperaturas se estabilizan, es el momento perfecto para empezar a preparar la huerta para la llegada de la primavera.
Es una etapa crucial para asegurar una cosecha abundante y saludable: desde la preparación del suelo hasta la selección de las primeras semillas, cada paso es fundamental para que la huerta esté lista cuando llegue el momento de mayor crecimiento de las plantas.
El primer paso será eliminar las hojas secas que hayan quedado del otoño, los restos de cultivos anteriores y las malezas para que no compitan con las nuevas plantas.
Cuando ya no haya riesgo de heladas, es momento de sembrar. Es importante asegurarse de que las semillas que vamos a usar sean frescas o de buena calidad para asegurar una alta tasa de germinación.
“Podemos sembrar directamente en los canteros los zapallos, zapallitos y zucchinis. Es importante colocar un puñado de compost en cada hoyo”, explica Gabriela Escrivá, técnica en Floricultura y Jardinería (UBA) y especialista en huerta orgánica.
“En la parte más soleada de la huerta, podemos sembrar choclos en línea a una distancia de 0,60m. Cuando alcancen los 0,30m de altura, sembramos chauchas al pie. La caña de los choclos servirá como tutor para que las chauchas alcancen el sol y fructifiquen. Ellas, a cambio, aportarán nitrógeno”, apunta Escrivá.
Tomates, berenjenas y ajíes se siembran también al comienzo de la primavera junto con las albahacas y los copetes que acompañarán estos frutos en los canteros.
Regar suavemente la huerta después de sembrar es una tarea tan necesaria como reconfortante. El riego inicial asegura un contacto adecuado entre las semillas y el suelo, pero cuidado, se debe evitar el agua en exceso porque podría provocar el encharcamiento.
Después de la siembra, se debe controlar que la huerta esté libre de malezas y continuar los riegos regulares según las necesidades de las plantas.
Si hay riesgo de heladas tardías o condiciones climáticas extremas, será necesario protege las plántulas jóvenes con cobertores o mantas de jardín.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Habrá 120 expositores y shows, sorteos y actividades para niños.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
Será el próximo lunes 18 de agosto.
Ya se puede cosechar acelga, espinaca, lechuga, zanahoria, y repollo tardío.
Desde La Rural en Palermo la Secretaría de Agricultura y el BICE anunciaron otorgar préstamos en forma de animales. San Juan tuvo una destacada participación con su oferta agroindustrial.
La provincia tendrá un stand en la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional 2025.
El encuentro buscó consolidar el crecimiento de una de las actividades más dinámicas del sector agroalimentario argentino.
Ya se puede cosechar acelga, espinaca, lechuga, zanahoria, y repollo tardío.
Será el próximo lunes 18 de agosto.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
Habrá 120 expositores y shows, sorteos y actividades para niños.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.