
Huerta urbana: claves para producir alimentos todo el año
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
El stand del Gobierno fue un punto de encuentro constante a lo largo de la jornada, con una afluencia continua de visitantes interesados en conocer más sobre los proyectos energéticos y productivos en curso.
Campo Sanjuanino04/10/2024En la última jornada de la Expo Innova 2024, EPSE y el Ministerio de Producción de San Juan culminaron con éxito su participación en el stand del Gobierno provincial. Durante el evento, ambas instituciones destacaron con presentaciones y charlas que despertaron gran interés entre los asistentes.
El presidente de EPSE, Lucas Estrada, ofreció una charla en uno de los auditorios principales, en la cual expuso sobre la evolución de la matriz energética de San Juan. Estrada detalló los avances en la implementación de energías renovables, subrayando la importancia de proyectos emblemáticos como la Fábrica de Paneles Solares. Además, presentó un balance de lo conseguido hasta la fecha y compartió las proyecciones futuras en materia energética para la provincia.
Por su parte, el Ministerio de Producción organizó charlas técnicas centradas en la innovación tecnológica aplicada al sector agrícola, destacando la conferencia impartida por el consultor en trazabilidad, Mauricio Pérez. "Hablamos principalmente sobre la trazabilidad como un componente clave en la agroindustria, y cómo en el futuro se implementará la Inteligencia Artificial en términos de trazabilidad, lo que nos ayudará a abordar temas específicos como crisis alimentarias o intoxicaciones masivas", explicó Pérez.
Otro de los momentos más concurridos en el stand fue durante la conferencia y degustación de vinos de los distintos valles de San Juan, donde el varietal Malbec fue protagonista. La actividad estuvo a cargo de Pedro Pelegrina, presidente del Consejo Profesional de Enólogos, quien resaltó las distintas expresiones de los vinos según el valle del que provienen.
El stand del Gobierno fue un punto de encuentro constante a lo largo de la jornada, con una afluencia continua de visitantes interesados en conocer más sobre los proyectos energéticos y productivos en curso. Esta participación conjunta de EPSE y el Ministerio de Producción refuerza el compromiso de San Juan con el desarrollo de energías limpias y tecnologías que impulsen tanto la economía como la sostenibilidad ambiental.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Habrá 120 expositores y shows, sorteos y actividades para niños.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
Será el próximo lunes 18 de agosto.
Ya se puede cosechar acelga, espinaca, lechuga, zanahoria, y repollo tardío.
Desde La Rural en Palermo la Secretaría de Agricultura y el BICE anunciaron otorgar préstamos en forma de animales. San Juan tuvo una destacada participación con su oferta agroindustrial.
La provincia tendrá un stand en la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional 2025.
El encuentro buscó consolidar el crecimiento de una de las actividades más dinámicas del sector agroalimentario argentino.
Será el próximo lunes 18 de agosto.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.
Esta es la documentación requerida para poder acceder a los productos