
Más de 130 productores dirán presente en la Feria Agroproductiva
Ofrecerán alimentos frescos, artesanales y saludables.
Entre los principales productos están el aceite de oliva, mosto, pasas de uva, entre otros.
Noticias06/11/2024El Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación informó que las exportaciones sanjuaninas totalizaron, en el año 2023, en U$S 51.678.601 en valores FOB y en 18.754.458 kilogramos por todo concepto.
Entre los principales productos exportados a este destino podemos encontrar
Aceite de oliva virgen
Mosto
Semillas de hortalizas p/siembra
Ajos
Vino fraccionado
Pasas de uva.
Las exportaciones sanjuaninas totalizaron en el año 2023 en U$S 51.678.600 en valores FOB y 18.754.457 en kilogramos. Además, sí observamos el cuadro, el sector olivícola representó alrededor del 55% de las ventas externas sanjuaninas a EEUU el año pasado con casi U$S 28 FOB. También, El mosto de uva conformó cerca del 18% de la facturación a este importante mercado con un poco más de U$S 9 millones.
En los últimos años las ventas externas de San Juan a EEUU observaron un retroceso del 22% en U$S FOB en el 2023 respecto del 2022 al caer de U$S 39.128.717,42 a 30.612.663,95 como consecuencia del contexto adverso al comercio exterior en las economías regionales como la nuestra existente hasta diciembre pasado. En kilogramos la reducción fue del 39% con 14.481.242,94 kilogramos.
Del análisis comparativo de los 9 primeros meses del presente año, se desprende que las exportaciones a este país de América del Norte se incrementaron un 66% en valor FOB al aumentar de U$S 17874626,53 a 29.601.206,15.
Los productos más significativos en esta recuperación de los envíos desde San Juan a EEUU fueron el mosto concentrado y las pasas de uva y las aceitunas.
Ofrecerán alimentos frescos, artesanales y saludables.
En el Parque de Mayo, se realizará la última edición mensual de la feria con más de 120 stands de productos regionales. Habrá un sorteo especial de una jamonada para 30 personas.
Representantes de Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia y Chile recorrieron cuatro empresas del sector alimenticio.
Se trata de un encuentro para fortalecer los vínculos en materia de minería, tecnología, comercio digital y agroindustria. El evento reunirá a empresarios y expertos internacionales.
El Parque de Mayo será el epicentro de una fiesta este sábado 6 de septiembre.
El objetivo es informar sobre los pasos iniciales del comercio internacional y la normativa aduanera vigente.
El encuentro será en la Plaza Seca del Centro Cívico.
Productos frescos, vacunación y servicios gratuitos para quienes visiten el Paseo de las Palmeras.
La labor es ejecutada por el equipo técnico del Instituto Hortícola Semillero Provincial (INSEMI),
Durante varias jornadas se unirán tradición, gastronomía, cultura y comunidad.
Ofrecerán alimentos frescos, artesanales y saludables.
Pasas, uva en fresco, mosto de uva, vinos fraccionados y vino a granel mostraron una recuperación del 52%.
Durante tres días habrá charlas, degustaciones y stands que muestran lo último en innovación agrícola.