
El encuentro será en la Plaza Seca del Centro Cívico.
Sabores andinos, industria y conocimiento científico, lo más destacado.
Noticias02/11/2024Con una fuerte apuesta a la alfabetización científica mediante experimentos, para el entretenimiento de niños y no tan niños, la cartera productiva que dirige Gustavo Fernández hizo el foco en la importancia de la ciencia y la tecnología aplicada al desarrollo productivo.
El cuanto al conocimiento de valor, se instaló un laboratorio educativo en que niños -vestidos como cientificos- con mucho entusiasmo y la guía de técnicos alimentarios experimentaban diferentes compuestos químicos para determinar los nutrientes en diferentes frutas con antocianina. Además, con el objetivo de crear conciencia acerca del cuidado en la producción vegetal sanjuanina, se expuso el parásito que más daño produce en la producción local, la mosca de los frutos.
En el stand se exhiben numerosos productos locales como vinos, panes de membrillos, miel, oliva, alcayota, frutos secos, café de algarroba, conservas gourmet, salsa de tomate, variedad de licores y los cinco varietales ganadores del premio de la Cata de Vinos, edición 2024.
Por otro lado, la gente colmó el espacio desde temprano a la espera de obtener tragos refrescantes elaborados por una bar tender para paliar el exuberante calor y tener la fortuna de degustar las delicias preparadas en vivo y con productos sanjuaninos. En la ocasión la barista, Barbara Roselot se lució con la coctelería regional usando syraph de membrillo, oliva, variedades de vinos y un gyn hecho en San Juan.
Mientras que el chef, Mauricio Tereszko preparaba brusketas con mouse de queso de cabra, espárragos, oliva y pesto de rúcula y almendras a la expectativa de la gente. Como plato final y el publico que admiraba su cocina en vivo, entre risas y degustaciones de los omellete con queso de cabra y oliva en pancitos de orégano y tomillo, el chef preparó sorrentinos de cebolla caramelizada con queso de cabra, hierbas andinas y nueces al disco. Al momento de la preparación del postre, el gobernador Marcelo Orrego se hizo presente en el stand acompañado por el ministro Gustavo Fernández y juntos decoraron las porciones de shot de dulces intervenidos con almíbar de vino blanco, pimienta, y el oliva Premium ganador del Argoliva.
El encuentro será en la Plaza Seca del Centro Cívico.
Productos frescos, vacunación y servicios gratuitos para quienes visiten el Paseo de las Palmeras.
Se trata del festival S.A.B.O.R. Sanjuanino y la XXVI edición de EVISAN 2025.
Este sábado 19 de julio en el Paseo de las Palmeras.
Los ministros de Minería, Juan Pablo Perea y de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández recibieron a los representantes de la asociación que promueve más y mejor trabajo para la mujer en la minería.
Empresas locales agotaron su stock y el 78% reportó un alto nivel de ventas. Además, el 68% mantuvo reuniones internacionales en la feria, que reunió a 550 productores y 100.000 visitantes.
Un stand con productos típicos será una de las atracciones en la previa del partido de rugby que se disputará este sábado en el Estadio del Bicentenario.
Este viernes 11 de julio.
Será el próximo lunes 18 de agosto.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
Habrá 120 expositores y shows, sorteos y actividades para niños.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.