
Huerta urbana: claves para producir alimentos todo el año
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Se montará un local con productos regionales y, además se mostrará y promocionará la provincia como destino turístico.
Campo Sanjuanino31/12/2024Punto San Juan será el nombre del espacio con identidad sanjuanina que estará durante la temporada de verano en el balneario de Villa Gesell, uno de los lugares turísticos más elegidos por los argentinos para vacacionar.
En un amplio local de 40 metros cuadrados, ubicado en el concurrido Paseo de los Españoles, entre las Avenidas 2 y 3, Punto San Juan se vestirá con imágenes de lugares emblemáticos de San Juan y ofrecerá productos locales. Esta iniciativa será autofinanciable, brindará la experiencia de estar en nuestra provincia y permitirá comprar bebidas, dulces y delicatesen con los sabores típicos.
Además, quienes vayan a ese punto de la costa Atlántica, se encontrarán con promotores que en la playa o calles céntricas repartirán folletos invitando a visitar la tierra del Sol y del buen vino.
En Punto San Juan los turistas, que recorren cada año la ciudad de Villa Gesell, podrán disfrutar degustaciones de vinos, aceite de oliva, aceitunas, dulce de membrillo, tomate, entre otros. Y podrán adquirir productos entre un amplio listado que abarca también licores, gin, uva en fresco, frutos secos, pasas, cosmética natural, aceites de oliva, aceto, tomates en seco, miel, dulce de membrillo o mermeladas, entre otros.
La inauguración será el 6 de enero y estará abierto al público hasta el 15 de marzo. Esta actividad fue una iniciativa de la Agencia Calidad San Juan, presidida por Manuel Rodríguez, en conjunto con los Ministerios de Producción, Trabajo e Innovación y Turismo, Cultura y Deporte.
Rodríguez aseguró que Punto San Juan “busca ser una prueba piloto autofinanciable con la venta de productos sanjuaninos en el local que pueda en el futuro replicarse en otras ciudades turísticas”.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Habrá 120 expositores y shows, sorteos y actividades para niños.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
Será el próximo lunes 18 de agosto.
Ya se puede cosechar acelga, espinaca, lechuga, zanahoria, y repollo tardío.
Desde La Rural en Palermo la Secretaría de Agricultura y el BICE anunciaron otorgar préstamos en forma de animales. San Juan tuvo una destacada participación con su oferta agroindustrial.
La provincia tendrá un stand en la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional 2025.
El encuentro buscó consolidar el crecimiento de una de las actividades más dinámicas del sector agroalimentario argentino.
Será el próximo lunes 18 de agosto.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.
Esta es la documentación requerida para poder acceder a los productos