
Este sábado 12 de abril, vuelve la Feria a plaza La Libertad.
El 21 y 22 de febrero habrá de gustaciones, Food Truck y shows artísticos a cargo de músicos locales en el departamento de Pocito.
Municampo04/02/2025El Municipio de Pocito realizará la Fiesta Provincial del Tomaticán, el próximo 21 y 22 de febrero en el Polideportivo Municipal Jesús Morales.
Durante la fiesta, cocineros participarán de un concurso en donde tendrán la oportunidad de cocinar el tomaticán, uno de los platos típicos de la región cuyana, que se prepara a base de huevos, tomates y cebollas.
Los interesados en participar del concurso deberán concurrir en forma presencial a la Casa de Turismo y Cultura de Pocito a partir del próximo lunes 10 de febrero en el horario de 8 a 13 y de 15 a 19 horas. El chef ganador se llevará un premio de dinero en efectivo.
Durante las dos jornadas de la Fiesta habrá de gustaciones varias, Food Truck y una gran cantidad de shows artísticos a cargo de músicos locales.
Este evento comenzó en 2024 como un simple concurso, sin embargo este año y debido al gran éxito y repercusión que tuvo esa primera edición, el Municipio tomó la iniciativa de proponer convertirlo en una Fiesta Provincial.
Este sábado 12 de abril, vuelve la Feria a plaza La Libertad.
Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos brindó una charla sobre este tema.
Esta actividad fue organizada por la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos.
El Polideportivo Jesús P. Morales fue escenario de una noche llena sabores y música.
Los participantes recibieron formación sobre apicultura.
Será este miércoles 8 de enero.
La actividad se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino.
La actividad fue organizada por la Municipalidad y la Asociación de Esparragueros Unidos del Médano de Oro.
Ambas ediciones se harán este miércoles 16 de abril.
Representantes de la Federación Económica de San Juan y las cámaras de comercio de Mendoza y San Luis se reunieron para impulsar una agenda conjunta.
Con un crecimiento del 19,2% en su superficie cultivada durante la última década y una producción récord en 2024, esta variedad lidera la industria nacional.
Esta herramienta permite que las empresas puedan ampliar su oferta, lograr una inserción sostenible y potenciada en los mercados internacionales.
Se destacaron las bodegas Los dragones (Barreal), Merced del Estero (Rivadavia) y Sierras Azules (Zonda).