
Qué podemos sembrar en nuestra huerta en el mes de abril
Remolacha y repollo, entre algunos de los cultivos qué podes sumar en tu huerta.
El evento será en el auditorio del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson desde este lunes 3 hasta el viernes 7 de marzo.
Campo Sanjuanino27/02/2025Productores vitícolas, ingenieros agrónomos viveristas y estudiantes universitarios de carreras afines tendrán la oportunidad de actualizar sus conocimientos de la mano de la fitopatóloga Judit Monis, destacada profesional argentina con más de 30 años de experiencia en California que disertará sobre “Evaluación Fitopatológica de la Producción Vitícola de San Juan”.
Las actividades serán desde el lunes 3 de marzo hasta el viernes 7 del mismo mes en el auditorio del Museo Franklin Rawson. El programa abarca también jornadas en campo y, en el cierre del día viernes 7, se compartirán las conclusiones finales.
Interesados en obtener mas información pueden hacerlo en la Dirección de Desarrollo Vitivinícola del 4° piso, núcleo 5, Centro Cívico. O bien por teléfono al 4306340 o mail: [email protected]
En tanto las inscripciones se hacen directamente de manera on line en https://docs.google.com/forms/d/1go1xspuaV3GkifmjjOxj_ht9Vjxq44U1pt0DQii7A8I/edit
Sobre la fitopatóloga Judit Monis:
• Es ingeniera agrónoma recibida en la universidad de Córdoba.
• Asesora en enfermedades de plantas, con experiencia tanto en Estados Unidos como en América del Sur. Comenzó su carrera profesional en Oregón, donde desarrolló un programa comercial de diagnóstico de enfermedades de la vid y resistencia a enfermedades moleculares en Agritope, Inc.
• Fue directora de I+D de patología vegetal en Seminis Vegetable Seeds (ahora parte de Bayer), encargada del desarrollo de plantas resistentes a enfermedades.
• Regresó a Estados Unidos para trabajar en el USDA en Beltsville, y luego se trasladó a California, donde desarrolló y gestionó un programa de diagnóstico de plantas para STA Laboratories (más tarde parte de Eurofins).
• Recientemente, fue directora global de patología en Ball.
• Tiene un doctorado en Fitopatología de la Universidad de Wisconsin-Madison y realizó formación post-doctoral en la Universidad de California en Berkeley.
El evento es organizado por la Dirección de Desarrollo Vitivinícola, dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Agencia San Juan Desarrollo de Inversiones, en conjunto con Viveros Vitícolas de San Juan – y mediante la iniciativa del sector privado.
Remolacha y repollo, entre algunos de los cultivos qué podes sumar en tu huerta.
Especialistas, funcionarios y productores analizaron estrategias para modernizar el sector, mejorar la calidad genética y acceder a nuevos mercados.
Los departamentos más afectados incluyen Sarmiento, Rawson, Pocito, 25 de Mayo, Caucete, 9 de Julio, Albardón, Angaco, San Martín, Chimbas, Santa Lucía, Jáchal, Iglesia, Ullum y Zonda.
Lo hace con diferentes líneas de financiamiento y subsidios se han habilitado.
También se realizará la campaña de vacunación contra la brucelosis bovina.
Este financiamiento se destinará a quienes fueron afectados en más de un 40% de su producción, desde el 18 de diciembre pasado.
En el día Mundial del Pistacho recordamos la importancia de este fruto seco que en nuestra provincia pasó de tener 500 hectáreas a tener 6.000 en la actualidad.
Las líneas de créditos se lanzan a través de Agencia Calidad San Juan y de Banco de San Juan.
Ambas ediciones se harán este miércoles 16 de abril.
Representantes de la Federación Económica de San Juan y las cámaras de comercio de Mendoza y San Luis se reunieron para impulsar una agenda conjunta.
Con un crecimiento del 19,2% en su superficie cultivada durante la última década y una producción récord en 2024, esta variedad lidera la industria nacional.
Esta herramienta permite que las empresas puedan ampliar su oferta, lograr una inserción sostenible y potenciada en los mercados internacionales.
Se destacaron las bodegas Los dragones (Barreal), Merced del Estero (Rivadavia) y Sierras Azules (Zonda).