
El finde sanjuanino se llena de sabor con la Expo Olivícola
Habrá ronda de negocios y exposición con degustaciones y food trucks.
La cita es este sábado 24 de mayo, desde las 18 y hasta las 22 en las instalaciones del Chalet Cantoni.
Culto al Olivo23/05/2025El Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, en conjunto con el Ministerio de Turismo y Cultura y la Cámara Olivícola de San Juan, presentan San Juan, Tierra de Olivos, en el marco del Día Nacional de la Olivicultura, que se celebra cada 24 de mayo. El evento se realizará de 18 a 22 horas en el Chalet Cantoni con entrada libre y gratuita.
Además, en ese marco San Juan presentará la Indicación Geográfica para su Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE), un reconocimiento que consolida su liderazgo en el sector olivícola nacional. Habrá también catas dirigidas para el publico a las 19:30, 20:30 y 21:30 hs.
El acto protocolar incluirá la presentación oficial de la Indicación Geográfica (IG) para el Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) de San Juan, distinción que certifica y protege el origen y calidad distintiva de este producto emblemático de la provincia. Este reconocimiento es resultado de un exhaustivo trabajo institucional iniciado en 2023, liderado por la Cámara Olivícola de San Juan con el respaldo del Gobierno de la Provincia, la Universidad Católica de Cuyo, la Universidad Nacional de San Juan y diversos organismos vinculados al desarrollo agroindustrial.
San Juan ostenta el liderazgo nacional en el sector olivícola-oleícola 15.200 hectáreas dedicadas al cultivo del olivo, convirtiendo a la provincia en referente mundial del sector. El evento es abierto al público y busca celebrar este hito con productores, profesionales del sector y turistas.
Habrá ronda de negocios y exposición con degustaciones y food trucks.
Empresas locales podrán participar con un stand para la exposición, algo que no tendrá costos para los interesados.
Será el 12 y 13 de septiembre en el Centro Cívico.
Será los días 6,7 y 8 de agosto.
La premiación será el 6 de noviembre.
En Plaza Italia del barrio Residencial en Capital.
Se logró destrabar un trámite iniciado tiempo atrás y obtener el sello de origen para uno de los productos más importantes de nuestra producción.
Fueron reconocidas un total de 52 marcas.
Se trata de un encuentro para fortalecer los vínculos en materia de minería, tecnología, comercio digital y agroindustria. El evento reunirá a empresarios y expertos internacionales.
Las cámaras vitivinícolas, con apoyo del Gobierno, acordaron controlar la calidad fitosanitaria.
Con ingredientes simples, podés preparar una solución casera que ayudará a proteger tus plantas.
Habrá ronda de negocios y exposición con degustaciones y food trucks.
Representantes de Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia y Chile recorrieron cuatro empresas del sector alimenticio.