
Conocé cómo acceder a los productos fitosanitarios destinados al control de la polilla
Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.
Este espacio de trabajo busca mejorar la calidad sanitaria y genética de las vides y potenciar el desarrollo del sector con plantas libres de virus y nuevas variedades.
Viñedos y Parrales18/06/2025En el marco del Plan de Desarrollo Vitivinícola de San Juan, quedó oficialmente conformada la Mesa de Viveros Vitícolas, un espacio de articulación público-privada que busca fortalecer la base productiva del sector.
La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria a través de su Dirección de Desarrollo Vitivinícola, reúne a los principales viveros especializados de la provincia. Su creación había sido anunciada en diciembre pasado durante el lanzamiento del Plan Estratégico Vitivinícola y cobró nuevo impulso en marzo con la visita de la reconocida fitopatóloga Judit Monis.
Durante su estadía en la provincia, la especialista internacional realizó recorridas técnicas por viñedos locales, analizó la situación virológica actual y auditó los laboratorios del INSEMI, evaluando los procesos de reproducción meristemática y producción de plantas madre libres de virus.
El flamante equipo de trabajo se centrará en:
• Garantizar calidad fitosanitaria: mediante la propagación de plantas libres de virus con pureza varietal certificada
• Incorporar nuevas variedades: tanto a través de importación como de desarrollos del INTA
• Mejorar la productividad: beneficiando toda la cadena vitícola, desde uva de mesa hasta la producción de vinos
Esta medida representa un salto cualitativo para la viticultura sanjuanina, ya que brinda mayor seguridad sanitaria a los cultivos, permite acceder a material genético de mejor calidad y potencia la competitividad de la producción provincial.
La iniciativa refleja el compromiso conjunto entre el sector público y los productores privados para posicionar a San Juan como referente vitivinícola a nivel nacional.
Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.
Esta es la documentación requerida para poder acceder a los productos
Desde la pandemia no se registraba una suba en las ventas al exterior de los vinos fraccionados sanjuaninos.
Se trata de la línea promovida por el Gobierno Provincial.
El encuentro es este jueves a partir de las 17 hs. en el Microcine del INV.
Con un crecimiento del 19,2% en su superficie cultivada durante la última década y una producción récord en 2024, esta variedad lidera la industria nacional.
Los productores ya disponen de la bodega JVA para llevar la uva.
INV había pronosticado una mejora en la cosecha en un 10% en comparación con 2024, desde el sector de los productores anticipan una temporada compleja.
Será el próximo lunes 18 de agosto.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.
Esta es la documentación requerida para poder acceder a los productos